El Proyecto Membrana de Datos: Hacia una Defensa Colectiva de la Privacidad y el Fin de las Llamadas Publicitarias

0
58
El proyecto 'Membrana de datos' consigue que más de 10 grandes compañías dejen de hacer llamadas publicitarias y se encamina a una defensa colectiva de la privacidad

La cooperativa de telecomunicaciones sin ánimo de lucro Som Connexió ha finalizado con éxito la primera fase de su proyecto «Membrana de Datos», una innovadora iniciativa que busca defender de manera colectiva la privacidad digital de los usuarios. Este sistema permite a los socios de la cooperativa nombrar a Som Connexió como su representante para gestionar el ejercicio de sus derechos frente a empresas que realizan llamadas comerciales no solicitadas.

A través de esta primera fase, 100 voluntarios han conseguido que 28 compañías hayan sido notificadas formalmente para que cesen en su contacto. De estas, diez han confirmado la eliminación de sus datos, incluyendo importantes entidades como Vodafone, Orange, Digi y Endesa. A pesar de que 18 empresas no respondieron, estas también están obligadas a detener sus comunicaciones por ley, según ha explicado Manuel Manceras, abogado del consejo rector de la cooperativa.

El modelo propuesto por la Membrana de Datos se distingue por brindar una defensa colectiva en lugar de dejar que cada individuo enfrente solo a empresas con departamentos jurídicos experimentados. Manceras señala que muchas personas no saben cómo proceder para eliminar sus datos o detener el acoso telefónico. Este proyecto ofrece un marco técnico y legal que centraliza estos esfuerzos, fortaleciendo la posición de los usuarios.

Además, la Ley General de Telecomunicaciones, que entró en vigor el 28 de junio de 2023, ha extendido la protección de la Lista Robinson a toda la población. Sin embargo, sigue habiendo sectores, como las telecomunicaciones, donde la ley no cubre completamente a quienes han tenido contacto previo con empresas. La Membrana de Datos aboga por un enfoque proactivo, al permitir que los usuarios presenten una negativa clara a dichas comunicaciones.

Desde su inicio en 2023, el proyecto ha evolucionado a un grupo más amplio tras resultados positivos en su fase experimental. Esta respuesta favorable de las empresas ha indicado una mayor predisposición a colaborar, en parte debido al temor a acciones legales por parte de la Agencia Española de Protección de Datos.

Som Connexió no se detiene ahí; se encuentra en constante seguimiento de nuevas llamadas no deseadas hacia los integrantes de su base voluntaria. En caso de que alguna empresa ignore las advertencias legales, la cooperativa está lista para presentar una denuncia colectiva.

El exitoso desarrollo de esta fase inicial ha animado a Som Connexió a ampliar el proyecto. Aunque buscan incluir a todos sus miembros, el enfoque será gradual para asegurar una respuesta eficaz y de calidad. Además, la Membrana de Datos no solo se limitará a las llamadas comerciales, pues se prevé su evolución hacia la protección contra otras prácticas invasivas como el rastreo no consentido en internet.

Los servicios que ofrece Membrana de Datos son completamente gratuitos para los usuarios, en un esfuerzo por facilitar la protección de sus datos y libertades digitales a través de un enfoque colectivo.