El Primero y el Último Son Mis Favoritos

0
2
"el primero y el último son mis preferidos"

En un interesante giro del análisis de preferencias, un reciente estudio realizado por el Instituto de Comportamiento Humano ha revelado que la mayoría de las personas tiende a elegir el primer y el último ítem de una lista como sus opciones preferidas. Esta tendencia se ha ido consolidando en diversas áreas, desde la elección de productos hasta la selección de candidatos en elecciones.

El investigador principal del estudio, el Dr. Manuel Gómez, explicó que este fenómeno, conocido como «efecto de posición», se basa en la forma en que nuestras mentes procesan la información. «Cuando nos enfrentamos a una lista de opciones, el primer y el último elemento son los que más fácilmente recordamos. Esta memoria selectiva puede influenciar nuestras decisiones de una manera significativa», afirmó.

Los participantes del estudio, compuestos por más de 1,000 individuos de diferentes edades y contextos, fueron sometidos a diversas pruebas en las que tenían que elegir entre múltiples alternativas. Los resultados indicaron que, en promedio, un 70% de los encuestados mostró una preferencia notable por estas posiciones extremas.

Esta tendencia se puede observar en diversas situaciones cotidianas. Por ejemplo, al seleccionar un plato en un menú o escoger un libro de una estantería. Los analistas sugieren que los marketers podrían aprovechar este comportamiento para presentar sus productos de manera más efectiva, colocándolos en las posiciones más atractivas de las listas.

Sin embargo, no todo es blanco o negro. Expertos en psicología advierten que esta preferencia puede ser engañosa. «Es fundamental que los consumidores sean conscientes de esta inclinación para que puedan tomar decisiones más informadas», destacó la psicóloga Laura Fernández.

De cara al futuro, el instituto planea ampliar su investigación, analizando cómo este efecto varía según el contexto cultural y demográfico. Por ahora, queda claro que el primer y el último serán definitivamente protagonistas en la mente de los consumidores.