Llega a Alicante la esperada exposición «El Prado en las calles», un proyecto que cuenta con el respaldo de la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, así como la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Alicante. Esta muestra, inaugurada esta mañana por diversas personalidades, transforma la Avenida de la Constitución en un espacio donde los asistentes pueden disfrutar de una experiencia que replica la visita al prestigioso museo, con reproducciones de 50 de sus obras más emblemáticas en dimensiones reales. La exposición permanecerá abierta hasta el 16 de marzo.
El evento fue presentado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto a Pilar Tébar Martínez, secretaria autonómica de Cultura; Antonio Peral, concejal de Cultura; Jaime Alfonsín Alfonso, presidente de la Fundación Iberdrola España; y otros destacados representantes del ámbito cultural. La muestra ofrece la oportunidad de recorrer la historia del arte occidental a través de diferentes escuelas, desde la española hasta la italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa, abarcando un periodo que va desde el siglo XII hasta principios del siglo XX.
Las reproducciones exhibidas son a escala 1:1, permitiendo a los visitantes apreciar detalles impresionantes de las obras, aunque algunos cuadros de mayores dimensiones sólo presenten fragmentos destacados. Esta continuación del recorrido de «El Prado en las calles», tras su paso por comunidades como Castilla-La Mancha y Andalucía, seguirá su trayecto por diversas localidades valencianas, incluyendo Benidorm, Onteniente, Castellón y Sagunto, antes de llegar a Vinaroz, Valencia, Orihuela y Burriana.
Este proyecto tiene como objetivo enriquecer la divulgación y la educación relacionadas con el arte, ofreciendo acceso a una amplia gama de recursos digitales. A través de su sitio web, el Museo del Prado pone a disposición más de 16,000 imágenes de alta calidad, vídeos explicativos y fichas de obras, además de contar con presencia en plataformas educativas y redes sociales. La Fundación Iberdrola España, miembro protector del Museo, se ha comprometido desde 2010 a respaldar proyectos de conservación y educación artística, destinando una considerable inversión al área de arte y cultura.