El Prado En Las Calles Comienza Su Recorrido Por La Comunidad Valenciana

0
132
La exposición “El Prado en las calles” inicia su recorrido por la Comunidad Valenciana

Llega a Benidorm ‘El Prado en las calles’, promovida por la Fundación Iberdrola España y el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Benidorm.

La exposición, coordinada por el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, recrea una visita al museo al contemplar las pinturas en sus dimensiones reales, viviendo una experiencia semejante a la de situarse frente a una auténtica obra de arte, podrá visitarse hasta el 27 de octubre en la Avenida del Mediterráneo.

La muestra ha sido inaugurada esta mañana por Antonio Pérez Pérez, alcalde de Benidorm; José Antonio Rovira, Conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana; Ana Pellicer Pérez, concejal de Patrimonio Histórico y Cultural del Ayuntamiento de Benidorm; Fernando García Sánchez, presidente de la Fundación Iberdrola; y Marina Chinchilla Gómez, directora Adjunta de Administración del Museo del Prado, y acercará al público de Benidorm 50 de las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo a través de reproducciones fotográficas en tamaño real.

Un recorrido por la historia del arte occidental

Esta gran exposición al aire libre, coordinada por el Área de Educación del Museo Nacional del Prado, va a permitir al público visitante realizar un recorrido por las diferentes escuelas que componen el panorama artístico de la colección permanente del Prado y conocer la historia de España, de Europa y del arte occidental en general de la mano de los grandes maestros de la pintura. Las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa estarán presentes a través de sus protagonistas desde el siglo XII a los primeros años del XX.

Las reproducciones se muestran a escala 1:1, por lo que, atendiendo a las dimensiones de los soportes expositivos, de algunos cuadros de gran tamaño tan solo puede ofrecerse un magnífico y grandioso detalle de la obra, que se podrá ver completa en la cartela explicativa.

Tras su paso por Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Andalucía, ‘El Prado en las calles’ inicia en Benidorm su andadura por tierras valencianas, que tendrá sus próximas paradas en Onteniente, Castellón, Sagunto, Alicante, Vinaroz, Valencia, Orihuela y Burriana.

Una extensión más de la acción divulgativa y educativa del Prado

Este proyecto plantea una nueva vía de acercamiento a las colecciones del Prado que se puede completar visitando los contenidos de la web del Museo www.museodelprado.es, con más 16.000 imágenes en alta calidad y fichas de obras de su colección, videos explicativos sobre obras, exposiciones y restauraciones, multitud de recursos educativos interactivos así como el acceso al Archivo Digital y la Enciclopedia online. Esta oferta digital se amplía con su presencia en las plataformas educativas iTunesU y MiríadaX; con cuentas activas en las principales redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o Youtube; así como con el desarrollo de apps innovadoras como Second Canvas Museo del Prado.

Fundación Iberdrola España, miembro Protector del Museo del Prado

La Fundación Iberdrola España centra uno de sus principales ejes de actividad en el desarrollo cultural, enfocado en el cuidado y mantenimiento de las riquezas culturales y artísticas.

De esta forma, La Fundación colabora, desde el año 2010, con el Museo del Prado a través del apoyo a los programas de conservación y restauración que desarrolla la pinacoteca, así como en el desarrollo de 4 becas anuales para jóvenes restauradores. Además, ha querido adherirse al Programa Extraordinario para la Conmemoración del Bicentenario del Museo del Prado y, en concreto, al despliegue de esta exposición itinerante en España.

La Fundación Iberdrola ha destinado, desde el año 2011, un total de 13 millones de euros al área de Arte y Cultura, que centra sus recursos, principalmente, en el Programa Restauraciones, que apoya a los talleres de restauración de museos de referencia para la conservación de su patrimonio pictórico y artístico; y al Programa de Iluminaciones, que contempla el diseño, ejecución y financiación de proyectos de iluminación artística en edificios singulares y monumentos.