El Prado De Babel: Celebrando El Aniversario Del Museo Con Innovación IA

0
117
El Prado de Babel, una iniciativa para celebrar con IA el aniversario del Museo

El Museo del Prado ha lanzado un innovador proyecto titulado “El Prado de Babel”, destinado a revolucionar la manera en que los visitantes internacionales experimentan sus colecciones. En colaboración con Telefónica, el museo ha incorporado herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer explicaciones de sus obras maestras en los idiomas más hablados por sus visitantes extranjeros. Esto incluye, además de todos los países de habla hispana, adaptaciones para visitantes de Estados Unidos, Italia, Brasil, Alemania, Reino Unido, Portugal, Francia, Canadá, Australia y Polonia. De esta manera, un 15% de su audiencia internacional, proveniente de Estados Unidos, podrá disfrutar de las explicaciones de las obras en su lengua nativa, relatadas por la voz del director del museo, Miguel Falomir.

Este proyecto pionero refleja la visión del Museo del Prado sobre el uso de herramientas digitales para hacer la cultura más accesible. Además, se planea expandir esta iniciativa a más idiomas y aplicar la tecnología a las diferentes escuelas y colecciones del museo, facilitando así una conexión más íntima entre los grandes maestros y el público global.

En lo que va del año, el Museo Nacional del Prado ha acogido a más de tres millones de visitantes, con un notable incremento respecto al mismo periodo del año anterior, superando más de 187,000 visitas adicionales. Mayo se coronó como el mes con mayor afluencia, registrando un total de 327,159 personas.

Con motivo de su aniversario, el Prado ofrecerá acceso gratuito tanto a su colección permanente como a exposiciones temporales. Entre estas se encuentra “Un paseo botánico por el Prado” y muestras destacadas como “Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro” en el edificio Jerónimos, y “El taller de Rubens” en el edificio Villanueva.

Acompañando las celebraciones, el museo ha convocado un concurso internacional de microrrelatos titulado “El Prado en 205 palabras”. Se invita a participantes de alrededor del mundo a escribir textos breves inspirados en una de las cinco obras seleccionadas del museo. Los cinco vencedores verán sus textos exhibidos junto a las obras durante tres semanas, promoviendo así un interesante diálogo entre el arte visual y la literatura.

Con estas iniciativas, el Museo Nacional del Prado reafirma su compromiso de conservar y promover el patrimonio artístico, al tiempo que fomenta un intercambio cultural enriquecedor mediante la tecnología y la creatividad literaria.