Mantenerse al tanto de las últimas noticias sobre derechos digitales nunca ha sido tan sencillo. Con un renovado diseño, el boletín EFFector, de la Electronic Frontier Foundation (EFF), ofrece actualizaciones sobre su labor en la defensa de los derechos a la privacidad y la libre expresión en línea.
En su edición 37.7, EFFector revela algunas de las tácticas engañosas que Meta ha estado utilizando para rastrear a los usuarios en Internet, además de ofrecer consejos sobre cómo mitigar este seguimiento. Asimismo, se explican los procesos legales que la policía emplea para obtener datos privados en línea y se proporciona una actualización sobre el NO FAKES Act, un proyecto de ley del Senado estadounidense que aborda de manera deficiente las preocupaciones sobre las «réplicas» generadas por inteligencia artificial.
Además, en esta edición se presenta un nuevo acompañamiento de audio donde Lena Cohen desglosa las formas en que Meta realiza estos seguimientos y detalla las medidas que tanto los usuarios como los legisladores pueden tomar para prevenirlo. Este contenido está disponible en plataformas como YouTube y la Internet Archive.
Desde 1990, EFF ha publicado EFFector para mantener a la audiencia al tanto de sus derechos digitales. El boletín incluye una variedad de enlaces a actualizaciones, anuncios, publicaciones en blogs y otros relatos que ayudan a los lectores a estar informados sobre el movimiento en defensa de la privacidad en línea y la libre expresión. La EFF agradece a sus seguidores en todo el mundo que hacen posible su trabajo y invita a quienes aún no son miembros a unirse para contribuir a la lucha por un futuro digital más brilliante.
Fuente: EFF.org