El Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria ha recibido una obra de notable relevancia en el marco de la iniciativa “El arte que conecta”, impulsada por el Museo del Prado y Telefónica. Se trata del retrato de Jerónimo de Cevallos, una obra maestra de El Greco, que estará expuesta hasta el 8 de diciembre. Esta colaboración simboliza la vocación nacional de acercar el arte a múltiples regiones de España y a sus ciudadanos.
La presentación de la obra fue llevada a cabo por Salvador Carretero, Director del Museo anfitrión; Joaquín González Ruiz, Director de Cantabria de Telefónica España; Andrés Úbeda, Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado; y Gema Igual, Alcaldesa de Santander. Los expertos han destacado este retrato como una de las cumbres en la producción tardía de El Greco, subrayando su trascendencia para la comprensión de la evolución estilística del pintor cretense.
El retrato de Jerónimo de Cevallos se identificó gracias a una estampa fechada en 1613 que pertenece a un tratado del personaje, un abogado destacado en Toledo en el siglo XVII. El Greco empleó en esta obra un artificio visual poco común, caracterizado por una desviación de la mirada del efigiado que genera un sutil efecto de movimiento instantáneo. Esta técnica, así como la economía de materias utilizada, conecta este retrato con el de Fray Hortensio Félix de Paravicino, conservado en el Museum of Fine Arts de Boston.
La iniciativa «El arte que conecta» es parte de las celebraciones del centenario de Telefónica y busca fortalecer las conexiones entre personas a través del arte, permitiendo que las más destacadas obras del Museo del Prado, incluidas piezas de Velázquez, Goya, Rubens y Murillo, sean exhibidas en 18 localidades de España. Este esfuerzo de difusión cultural invita a la ciudadanía a acercarse y apreciar el valioso patrimonio español, además de generar una activa vida cultural local.
Con esta acción, el Prado continúa la senda destinada a ampliar su presencia territorial que comenzó con el Bicentenario de la institución en 2019 mediante la iniciativa “De gira por España”. Hasta ahora, el Museo ha alcanzado casi cuarenta ciudades, sumando sus diversos proyectos itinerantes como préstamos temporales y el programa “El Prado en las calles”, el cual muestra réplicas fotográficas de sus colecciones en espacios públicos a lo largo del país.