El pasado 7 de octubre se llevó a cabo en Johannesburgo el evento The Biggest Hunger Hack, donde KFC África reveló la fórmula de su iniciativa Add Hope, un programa de alimentación que ha estado en funcionamiento durante 16 años y que se ha consolidado como el mayor proyecto de su tipo en el país. Este lanzamiento, llevado a cabo en honor al Día Mundial de la Alimentación, no se centró en la famosa mezcla de hierbas y especias que caracteriza a la cadena, sino en una receta de esperanza dirigida a combatir el hambre infantil.
La jornada reunió a 60 jóvenes innovadores, quienes, en colaboración con la Universidad de Johannesburgo, trabajaron en nuevas estrategias para potenciar el impacto de Add Hope. Andra Nel, directora de Asuntos Corporativos de KFC África, subrayó la importancia de la Generación Z en la lucha contra el hambre, destacando su comprensión de los problemas sociales y su habilidad para utilizar la tecnología en favor de soluciones efectivas.
El evento marcó un hito en la búsqueda de soluciones colaborativas y sustentables. El año pasado, Add Hope alcanzó la impresionante cifra de mil millones de rands recaudados a través de donaciones, cifra que se suma a las aportaciones realizadas por la cadena de restaurantes. Nel enfatizó que esta colaboración es fundamental para enfrentar la creciente necesidad de combatir el hambre en Sudáfrica, invitando a empresas y organizaciones a unirse a la causa.
La profesora Letlhokwa Mpedi, vicerrectora de la Universidad de Johannesburgo, expresó su entusiasmo por la colaboración con KFC, resaltando que los jóvenes involucrados pueden generar soluciones escalables y de impacto social. Durante el evento, se discutieron las causas subyacentes del hambre infantil, destacando que la pobreza y el desempleo son factores determinantes en este problema.
Expertos panelistas, como el Dr. Imtiaz Sooliman y miembros de ONU Mujeres, discutieron la crisis del hambre infantil en Sudáfrica, argumentando que no solo es un problema alimentario, sino uno que afecta el desarrollo económico del país. De acuerdo con estudios, este fenómeno puede costarle a Sudáfrica hasta un 10% de su PIB.
En cuanto a las perspectivas futuras, Nel anunció que las ideas generadas durante el hackatón se evaluarán y desarrollarán en una propuesta que se presentará en la Convención Nacional de 2026. Se contempla la asignación de un millón de rands para financiar el desarrollo de la solución ganadora.
Esta iniciativa de KFC África no solo busca alimentar, sino también cultivar un movimiento que aspire a erradicar el hambre infantil. De esta manera, la compañía, al compartir su modelo de impacto social, podría transformar la forma en que las corporaciones abordan los desafíos sociales en el futuro.