El mercado de turismos en España ha registrado un leve aumento del 3,4% en el mes de julio, alcanzando un total de 83.979 unidades vendidas. Este incremento continúa la tendencia al alza observada en los últimos meses, impulsada en gran medida por la mejora en las ventas a particulares. A pesar de este crecimiento, el volumen de ventas en julio se mantiene por debajo de las 100.000 unidades, cifra que solía ser común en este mes antes de la pandemia. En lo que va del año, se acumulan 619.224 unidades vendidas, lo que representa un aumento del 5,6% en comparación con 2023, aunque todavía es un 23,4% menor que los registros de 2019.
Por otro lado, las ventas de turismos eléctricos e híbridos enchufables han experimentado una caída del 4% en julio, con 8.242 unidades vendidas. Este descenso ha reducido la cuota de mercado de los vehículos electrificados al 9,8%, una cifra inferior al 10,6% registrado en 2023. En el total del año, el mercado de electrificados se ha mantenido estable respecto a 2023, con 64.127 unidades vendidas, representando el 10,36% del mercado total.
Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en julio fueron de 118,5 gramos por kilómetro recorrido, un 0,7% menos que en el mismo mes de 2023. En el acumulado del año, la media es de 117,8 gramos de CO2 por kilómetro, lo que supone una reducción del 0,64%.
Vehículos Comerciales Ligeros
Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han crecido un destacado 18,3% en julio, alcanzando 14.931 unidades vendidas. En los primeros siete meses del año, se acumulan 100.355 nuevas matriculaciones, un 18,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Las ventas por canales también han mejorado, con un aumento del 43,1% en las ventas a autónomos, un 15,8% en las ventas a empresas y un 3,8% en las dirigidas a alquiladores.
Vehículos Industriales y Autobuses
En julio, las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses se mantuvieron estables en comparación con el año anterior, registrando 2.876 nuevas unidades. En lo que va del año, se han matriculado 21.459 unidades, lo que supone un aumento del 18,9%. Por tipo de vehículos, las ventas de industriales descendieron un 2,9%, con 2.616 unidades, mientras que las ventas de autobuses y autocares aumentaron un 43,6%, alcanzando 260 unidades.
Declaraciones
Félix García, director de comunicación y marketing de ANFAC, explicó: “Julio mantiene la tendencia al alza de los últimos meses, con un leve crecimiento del 3%, si bien todavía seguimos un 23% por debajo de los volúmenes prepandemia. Recuperar las cifras prepandemia de mercado no solo es una cuestión de ámbito económico, sino un paso más hacia los exigidos objetivos de reducción de emisiones. La entrada de nuevos vehículos ayudará a rejuvenecer un parque que ya alcanza los 14,2 años de antigüedad. La prórroga del MOVES hasta final de año ha de servir como un importante estímulo para los compradores y que la entrada de vehículos sostenibles vaya en línea con la consecución de los objetivos marcados y exigidos”.
Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indicó: «Las matriculaciones del mes pasado confirman que julio es un buen mes comercialmente para los concesionarios, si bien es cierto que han tenido dos días hábiles más de venta, lo cual ha repercutido positivamente en el resultado final del mes. Sobre todo, hay que destacar el buen comportamiento del canal de particulares, que en esta ocasión roza el 50% de todas las matriculaciones rompiendo un poco la dinámica de meses pasados donde su aportación era menor. De las matriculaciones del mes pasado hay que seguir hablando desgraciadamente de que la aportación de los vehículos electrificados y de los enchufables eléctricos sigue sin despegar en nuestro país, está estancada en ese 10% aproximadamente de las matriculaciones”.
La directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, apuntó que “el mes pasado hemos tenido el calendario a favor. Hubo dos días hábiles más que en julio de 2023 y esta circunstancia ha contribuido a que las matriculaciones hayan registrado crecimiento. Tampoco podemos perder de vista que nos hemos quedado por debajo de las 100.000 unidades, que es lo que se considera el volumen natural de nuestro mercado, y que todavía estamos más de un 20% por debajo de los niveles prepandemia. De esta forma, el mes de julio se confirma como uno de los preferidos por los conductores para cambiar de coche, ya que así aprovechan para rodarlo en vacaciones”.