Entre 2004 y 2024, el ingreso real por hogar en la Unión Europea experimentó un crecimiento notable del 22%. Este aumento se dio en medio de fluctuaciones económicas significativas que marcaron la última década.
El incremento de los ingresos per cápita fue constante desde 2004 hasta 2008, pero sufrió una pausa entre 2008 y 2011 debido a la crisis financiera global. A partir de 2012 y durante 2013, los ingresos se redujeron, solo para reanudar un crecimiento sostenido a partir de 2014. Sin embargo, la llegada de la pandemia en 2020 provocó una nueva desaceleración, que fue seguida por una notable recuperación en 2021. En los años 2022 y 2023, el crecimiento fue más lento, pero los datos iniciales de 2024 indican una aceleración en la mejora de los ingresos.
Al analizar el desempeño de los países de la UE, Rumanía destaca con un impresionante aumento del 134% en el ingreso real por hogar durante el período mencionado. Este crecimiento se ve acompañado por Lituania, con un 95%, y Polonia y Malta, que registraron incrementos del 91% y 90% respectivamente. En contraste, Grecia e Italia fueron las únicas naciones donde el ingreso real por hogar disminuyó, con caídas del 5% y 4%. Por otro lado, los incrementos más bajos se dieron en España (11%), Austria (14%), Bélgica (15%) y Luxemburgo (17%).
Estos datos reflejan un panorama diverso en las economías de Europa, con importantes variaciones que subrayan el impacto de factores económicos y políticos a lo largo de dos décadas. La recuperación de los ingresos tras las crisis y los efectos de la pandemia son temas relevantes que continúan influyendo en la calidad de vida de los ciudadanos europeos.




