23 de Abril.- Día del Libro
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta” (André Maurois (1.885-1967) escritor y ensayista francés)
Desde que el niño nace, se le cantan canciones, se le enseñan juegos, se les cuentan cuentos, se miran libros ilustrados y ya se están creando vinculaciones con el leguaje. Todo esto forma parte para fomentar la lectura desde pequeños. A la hora de establecer una educación literaria que cree afición, el adulto que lee utiliza sus juicios de valoración, selecciona sus preferencias, escucha las opiniones de otros que han leído. Comparte la lectura para ver cuál es la interpretación que hace la otra persona, dialogar, pensar, hay que formarse para llegar a ser lectores. ”La lectura hace al hombre completo; la conversación ágil y el escribir preciso (Francis Bacon (1.561-1.626) filósofo inglés)
El mundo de los libros no existiría sin los lectores, es obvio. De todas formas muchos estudiosos aseguran que no desaparecerá el formato del libro convencional y, por tanto, tampoco el incondicional lector, no sólo de novelas, sino de poesías, ensayos y, por que no, de los periódicos.
La escritora surafricana Nadine Gordimer Premio Nobel de Literatura de 1.991, no hace mucho tiempo hizo referencia al libro impreso y a su posible futuro frente al libro electrónico o E-books, afirmando que, a diferencia de los nuevos soportes de lectura: “Un libro se puede disfrutar sin depender de nada más que de nuestros ojos y nuestra feliz inteligencia”.
Para promover o animar a la lectura, hay que recordar que leer no es un juego, sino una actividad en la que intervienen: el pensamiento y la memoria, es decir, una actividad individual y voluntaria: “Leer es como navegar en un océano de conocimientos, nos enseña a salir del pantano de la ignorancia”.
Otra forma de promocionar el libro y fomentar la lectura es el llamado Bookcrossing ó BC. Los lemas de este movimiento que nació en el año 2.001 de la mano del informático Ron Hornbaker, son: “Los libros viven” “Lee y comparte” o “Están aburridos de tu estantería”. Wikipedia define este método como la acción de dejar un libro en un lugar público para que sea tomado y leído por otros, y para que éstos, a su vez, lo dejen de nuevo en otro lugar público. Si quieres participar puedes hacerlo a través de la web y registrarse, así mientras éste pasa de mano en mano a lo largo de todo el mundo, su recorrido pueda ser conocido y seguido por su propietario original mediante la Red. También puede realizarse de forma voluntaria, el resultado quedaría en la incógnita de conocer el destino del libro.
“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora” (proverbio hindú)
Con motivo del Día del Libro, ha sido nombrada Ljubljana (Liubliana) Eslovenia, la Capital del Mundo del Libro 2.010
Disfrutemos de este día todos aquellos que amamos a los libros.