El Futuro de Ícaro: La Campaña de Miami Gala con Siete Premios LUUM

0
7
La campaña ‘El futuro de Ícaro’, nacida en Miami, obtiene siete premios LUUM

La iniciativa «El futuro de Ícaro», cuyo objetivo es promover la educación y la concienciación sobre el cambio climático a través de recursos artísticos y participativos, ha sido reconocida con siete premios LUUM que resaltan su impacto en la comunicación social y ambiental. Este proyecto plantea un replanteamiento urgente sobre la demora en la acción climática, enfocándose en padres, niños y en narrativas humanas. Para ello, emplea una instalación visceral, una petición global y un concurso de arte que buscan traducir las emociones en presión cívica justo antes de la COP30. Las decisiones políticas tomadas hoy son cruciales, ya que influirán en el futuro de los niños nacidos este año.

Originaria de Miami Beach, una ciudad particularmente vulnerable al clima, la campaña fue amplificada durante la Semana del Clima de Nueva York. Mediante una narrativa inmersiva, se ilustra cómo el aumento de temperaturas, la elevación del nivel del mar, la contaminación y condiciones meteorológicas extremas impactan la vida infantil. El objetivo es exigir reducciones en las emisiones, el fin de subsidios a combustibles fósiles y límites al cabildeo de la industria.

Hasta la fecha, la campaña ha logrado involucrar a aproximadamente 38,2 millones de personas en plataformas digitales y medios tradicionales. Ha recibido decenas de miles de peticiones y ha sido galardonada recientemente con dos premios de oro y cinco de plata en las categorías de Causas, Derechos Humanos y Salud. La Fundación VoLo y la agencia creativa Zubi han brindado apoyo a esta iniciativa, que busca un impacto tangible y significativo.

Yoca Arditi-Rocha, directora ejecutiva del Instituto CLEO, destacó que «ganar en LUUM confirma algo en lo que ya creíamos: el arte puede conmover a las personas… y las personas pueden cambiar las políticas». Ante la inminente reunión de negociadores en Brasil, la campaña insta a los líderes a tomar decisiones difíciles, como la reducción de emisiones y la eliminación de subsidios a la contaminación.

Thais Lopez Vogel, cofundadora de la Fundación VoLo, subrayó la representación de Ícaro como una metáfora de la crisis climática actual. Al igual que Ícaro que voló demasiado cerca del sol, el mundo corre el riesgo de sufrir consecuencias desastrosas si las advertencias científicas son ignoradas. Por su parte, Iván Calle, vicepresidente de Zubi, enfatizó la necesidad de emplear mensajes disruptivos que capten la atención en un mundo saturado de información.

La campaña llega en un momento crucial, ya que los combustibles fósiles siguen recibiendo unos 1,5 billones de dólares anuales en subvenciones directas, y los costos indirectos ascienden incluso a 7 billones de dólares, evidenciando la urgencia de la situación. Con la COP30 a la vista, la presión por cambiar políticas se hace más palpable, ya que muchas regiones, incluida Miami, enfrentan crecientes desafíos relacionados con el clima.

Las decisiones que se tomen este mes de noviembre serán determinantes para definir hacia dónde se dirige la política climática global. La oportunidad de actuar es ahora; de lo contrario, las futuras generaciones podrían enfrentar un legado de daño irreparable. El Instituto CLEO, por su parte, trabaja incansablemente para convertir la ciencia climática en acción a través de la educación y la participación comunitaria, buscando siempre combatir la desinformación y promover políticas resilientes.