El EFF ante el Noveno Circuito: Los Jóvenes Tienen Derecho a Usar las Redes Sociales y Todas sus Características Según la Primera Enmienda

0
61
Facebooks thumbs up thumbs down

En un contexto de creciente preocupación por el uso de redes sociales entre los menores, la enmienda SB 976 de California, conocida como la Ley para Proteger a Nuestros Jóvenes de la Adicción a las Redes Sociales, ha generado un amplio debate sobre los derechos constitucionales de los usuarios juveniles. Esta legislación, que entró en vigor en septiembre de 2024, establece restricciones significativas que limitan la capacidad de los menores para acceder a funciones clave de las plataformas sociales, como los sistemas de recomendación personalizadas.

La ley exige que las plataformas obtengan el consentimiento parental antes de permitir que los menores utilicen estos sistemas, los cuales son fundamentales para su experiencia en línea. A partir de 2027, se implementará un sistema de verificación de edad, obligando a todas las plataformas a estimar la edad de sus usuarios. Este proceso de verificación podría resultar en que muchos menores queden excluidos del acceso a contenido organizado a través de los feeds de noticias, fundamentales para su interacción social en línea.

El Electronic Frontier Foundation (EFF), en colaboración con la Freedom to Read Foundation y Library Futures, ha presentado un escrito de amicus curiae ante el Noveno Circuito de Apelaciones en el caso NetChoice contra Bonta, solicitando que se revoque la decisión del tribunal de distrito que denegó parcialmente una orden judicial preventiva contra la SB 976. Los defensores de la libertad de expresión argumentan que la ley no solo afecta a los derechos de los menores, sino también a los de los adultos, al establecer requisitos de verificación que podrían impedir el acceso a discursos legítimos y poner en riesgo la privacidad de los usuarios.

El tribunal de distrito había determinado que los feeds personalizados no son expresivos y, por lo tanto, no están protegidos por la Primera Enmienda. Sin embargo, el EFF ha cuestionado esta interpretación, señalando que estos algoritmos son reflejos de las decisiones editoriales de las plataformas y afectan la manera en que los usuarios interactúan y crean contenido.

Con la esperanza de que el Noveno Circuito reconozca la naturaleza expresiva de los sistemas de recomendación personalizadas, el EFF argumenta que las restricciones impuestas por la ley constituyen una carga para los derechos de expresión de todos los usuarios, al dificultar la comunicación y el acceso a la información de manera anónima. Este caso se inscribe en una lucha más amplia contra leyes similares a nivel estatal y federal, que buscan controlar el uso de las redes sociales entre los jóvenes, pero que afectan de igual manera a la audiencia adulta. Los resultados de esta disputa legal podrían sentar un precedente importante sobre la protección de los derechos de expresión en la era digital.
Fuente: EFF.org