El Dr. Manuel de la Peña: Gurú de la Longevidad aclamado por desvelar los secretos

0
18
El Dr. Manuel de la Peña, gurú de la longevidad, aclamado por los farmacéuticos por desvelar los secretos

La moda de la longevidad está tomando fuerza en las oficinas de farmacia de España, gracias a la influencia del doctor Manuel de la Peña, un reconocido experto en salud y bienestar. Este fenómeno se hizo evidente durante las Jornadas Nacionales de Alimentación, celebradas en el histórico Palacio de Congresos de Córdoba, donde se congregaron profesionales del ámbito farmacéutico bajo la dirección del presidente del consejo, Jesús Aguilar, quien lidera un equipo de más de 81,000 farmacéuticos en el país.

La jornada, que tuvo lugar en el antiguo hospital de San Sebastián, contó con la presencia de diversas autoridades, entre las que se destacó Adolfo Molina Rascón, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba. En este marco, el doctor de la Peña ofreció una conferencia magistral centrada en los hábitos de vida que contribuyen a una larga existencia, tomando como ejemplo a figuras emblemáticas de la longevidad, como la francesa Jeanne Calment, y la cordobesa María Onieva, quienes vivieron hasta los 122 y 112 años respectivamente.

Durante su intervención, De la Peña reiteró que España se ha convertido en un referente mundial en longevidad gracias a una combinación de factores, entre los que resaltó el valor de la dieta mediterránea, la calidad de los alimentos locales, y la eficiencia del sistema de salud nacional. Su discurso hizo énfasis en la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, citando a diferentes personas mayores que han alcanzado edades avanzadas, como María Branyas y Angelina Torres, al tiempo que destacó que su propia madre se encuentra en camino de cumplir 101 años con buen estado de salud.

Aguilar, en su intervención, subrayó la estrecha relación entre alimentación y bienestar, enfatizando que el compromiso de los farmacéuticos es clave para una vida saludable. Por su parte, Rafael Casaño, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, afirmó que este tipo de jornadas son un paso importante para reconocer y valorar la labor de los profesionales de la salud en la promoción de hábitos alimenticios saludables.

Los relatos de individuos que han superado adversidades médicas también fueron abordados, como el caso de Servando Palacín, quien recibió un marcapasos a los 109 años y vivió hasta los 110. El doctor de la Peña subrayó que la edad no debería ser un impedimento para la atención médica o la recuperación, instando a incorporar en la rutina diaria hábitos como el ejercicio moderado y la alimentación equilibrada.

Asimismo, el especialista hizo hincapié en la dimensión emocional del paciente y la importancia de la empatía en la práctica médica, promoviendo la humanización en la atención sanitaria. Esto convierte al farmacéutico en un jugador crucial en el fomento de la longevidad.

Al cierre de su intervención, el doctor de la Peña compartió hallazgos de su trabajo investigativo, el cual incluye más de 355 entrevistas a personas que han alcanzado la longevidad. Sus conclusiones indican que los supercentenarios tienden a ser delgados, activos y con hábitos de vida saludables. Además, mostró un optimismo sobre el futuro del uso de tecnología, como la inteligencia artificial, para contribuir en el proceso de envejecimiento y la salud pública.

Manuel de la Peña, profesor de cardiología, escritor y académico, ha sido distinguido con múltiples reconocimientos, incluyendo su reciente nombramiento como Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España. Su trabajo ha abierto un camino hacia una mayor conciencia sobre el autocuidado y la salud, reflejando un cambio cultural significativo en la forma de abordar la longevidad.