El Dolor Menstrual: ¿Un Mal Normalizado?

0
3
"Tradicionalmente se ha asumido que el dolor menstrual es normal", doctora Anita Scrivo, ginecóloga del Hospital Quirónsalud Bizkaia

La endometriosis, una patología ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva a nivel global, sigue siendo un tema de gran preocupación y desconocimiento. A pesar de su alta prevalencia, a menudo se infradiagnostica y se minimiza tanto social como clínicamente.

La doctora Anita Scrivo, especialista en Ginecología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, destaca que esta enfermedad se define por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede generar inflamación, dolor crónico y afectar órganos cercanos. Este tejido puede localizarse en diversas áreas de la pelvis, incluyendo los ovarios y el intestino, e incluso en lugares menos comunes como la vejiga o los pulmones.

Uno de los principales desafíos asociados con la endometriosis es el retraso en el diagnóstico. La doctora apunta que «tradicionalmente, se ha asumido que el dolor menstrual es normal», lo que lleva a que muchas mujeres consulten tarde o no sean correctamente derivadas. Este proceso puede alargar hasta años la obtención de un diagnóstico adecuado. Por lo tanto, la especialista enfatiza la importancia de consultar ante cualquier síntoma, ya que un diagnóstico temprano permite intervenir con mayor eficacia y controlar la evolución de la enfermedad.

Entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor pélvico crónico, menstruaciones intensamente dolorosas, molestias durante las relaciones sexuales, fatiga y, en ciertas ocasiones, infertilidad. Sin embargo, hay pacientes que pueden no presentar dolor y que sólo encuentran la enfermedad durante evaluaciones para la búsqueda de embarazo o en situaciones de complicaciones severas.

Respecto a las opciones de tratamiento, la doctora Scrivo indica que «el enfoque debe ser siempre individualizado». Los tratamientos pueden incluir hormonas, analgésicos y, en casos seleccionados, cirugía. Dado que esta cirugía es compleja, es fundamental que sea realizada en centros especializados con un equipo multidisciplinario.

Además de los tratamientos médicos, la doctora subraya la relevancia de mantener hábitos saludables. Una dieta basada en productos naturales y antiinflamatorios, la reducción del estrés y la práctica de ejercicio adaptado pueden contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida de las afectadas.

Para aquellos interesados en profundizar en el tema, la doctora Scrivo recomienda escuchar el podcast «Endometriosis, la enfermedad silenciada», donde se abordan síntomas, la importancia del diagnóstico precoz, opciones de tratamiento y el impacto positivo de un estilo de vida saludable. Este enfoque busca ofrecer una guía clara y accesible para comprender mejor una condición que afecta a millones de mujeres en el mundo.