El Día Mundial de la Arquitectura, celebrado el primer lunes de octubre, ha impulsado una serie de actividades en distintos colegios oficiales de arquitectura a lo largo de la semana. Bajo el lema ‘Proyectamos el futuro ahora’, la celebración, promovida por el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha centrado su atención en el papel de la juventud en la planificación urbana sostenible. Esta temática se alinea con la propuesta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), ‘Empowering the Next Generation in Participatory Urban Design’.
En Madrid, el Colegio Oficial de Arquitectos (COAM) ha diseñado una programación que incluye dos exposiciones. Una de ellas es monográfica del estudio Renzo Piano Building Workshop, titulada ‘Le fil rouge. RPBW Architects’, y la otra está centrada en el patrimonio arquitectónico peruano y la ciudad de Lima, destacada como ciudad invitada. Además, los asistentes pueden participar en visitas guiadas a edificios significativos, talleres infantiles, un mercado de diseño y, para completar la oferta, conciertos musicales.
Por su parte, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana (COACV) ha unido fuerzas con otros colegios territoriales para organizar la Semana de la Arquitectura 2024. Durante este periodo, los eventos se enfocan en resaltar la importancia de la arquitectura, el urbanismo, el paisaje y el patrimonio, junto a la sostenibilidad del hábitat.
En Ceuta, el Colegio de Arquitectos, en colaboración con el Instituto de Estudios Ceutíes, ha establecido su propia Semana de la Arquitectura del 7 al 11 de octubre. Esta iniciativa incluye conferencias y mesas redondas que congregan a profesionales destacados de diversas disciplinas para analizar la arquitectura y el urbanismo en el contexto particular de Ceuta, promoviendo el valor del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Tanto los entornos urbanos como rurales enfrentan desafíos que demandan un enfoque intergeneracional y colaborativo para asegurar un futuro sostenible. La construcción de ciudades que prioricen el bienestar ciudadano y medioambiental requiere la implicación de diversos agentes, entre ellos empresas y sectores con trabajadores que estén actualizados y bien formados. En este contexto, cada vez más profesionales optan por cursar el mejor máster BIM para especializarse en esta metodología. El BIM (Building Information Modeling) es un sistema de trabajo colaborativo que centraliza toda la información de un proyecto en un modelo digital, abarcando aspectos desde la geometría hasta el mantenimiento.
Este enfoque sostenible y colaborativo es crucial para enfrentar los retos del desarrollo urbano de manera efectiva y participativa. Con un compromiso hacia la innovación y la sostenibilidad, la arquitectura se posiciona como una disciplina clave para el futuro de nuestras ciudades.