InicioMotorEl desafío del cinturón de seguridad: ¿Por qué no nos lo ponemos?

El desafío del cinturón de seguridad: ¿Por qué no nos lo ponemos?

Nadie rechazaría un salvavidas en un naufragio, pero aún hay personas que renuncian voluntariamente al único elemento de seguridad que puede salvarles la vida en un siniestro vial: el cinturón de seguridad. No utilizar este dispositivo es uno de los principales factores de riesgo de muerte y lesiones en caso de accidente, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Enganche a la vida

El uso adecuado del cinturón de seguridad reduce un 50% el riesgo de muerte en caso de siniestro. En el último balance provisional de siniestralidad de 2023, presentado en enero de este año, se confirmó una realidad agridulce: usamos más que nunca el cinturón de seguridad, pero aún hay víctimas en las carreteras que no lo llevaban abrochado en el momento del accidente. Según datos actualizados en marzo, en 2023 fallecieron en vías interurbanas 139 personas que viajaban en turismos y furgonetas sin llevar puesto el cinturón de seguridad en el momento del siniestro, el 25% del total.

Triste anomalía

En nuestro país, el uso del cinturón de seguridad es elevado, pero aún insuficiente. Según un proyecto europeo de la Dirección General de Tráfico (DGT) de abril de 2023, el nivel global de uso del cinturón en España es del 96% en los asientos delanteros y del 94% en los traseros. A pesar de estos buenos datos, el incumplimiento del uso del cinturón sigue siendo la quinta infracción más frecuente, con 105.996 denuncias tramitadas en 2022.

A contracorriente

Para entender por qué algunas personas siguen resistiéndose a usar el cinturón, se han realizado diversos estudios. Un informe de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) de Estados Unidos identifica razones como olvidar abrocharlo, considerar el trayecto corto o encontrarlo incómodo. Además, hay quienes simplemente rechazan ser obligados a hacer algo.

Perfil del incumplidor

En España, los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial muestran que los usuarios de turismos que no llevan el cinturón presentan las cifras más altas de fallecidos y heridos hospitalizados. El porcentaje de víctimas sin cinturón aumenta con la antigüedad del vehículo, y los hombres tienen más probabilidades de no usarlo que las mujeres. Además, dos de cada tres conductores fallecidos en vías interurbanas sin cinturón también presentaron otros factores de riesgo como velocidad, alcohol y drogas.

El cinturón del futuro

La industria automovilística sigue innovando para mejorar la seguridad. Los cinturones de seguridad actuales funcionan mejor si están bien abrochados y si el asiento está en la posición adecuada. Sin embargo, con la llegada de los coches autónomos, los ocupantes podrían no estar siempre sentados de frente, lo que está llevando a los fabricantes a desarrollar nuevas versiones de cinturones, posiblemente integrados en los asientos o con más puntos de sujeción.

Mitos sobre el cinturón de seguridad

  1. “Es incómodo y no vale para nada”: El cinturón salva vidas, reduciendo hasta en un 50% el riesgo de muerte en un accidente.
  2. “En ciudad no hace falta porque voy despacio”: Aún a bajas velocidades, el impacto puede ser mortal sin cinturón.
  3. “Con el airbag es suficiente”: Los airbags son efectivos solo si el cinturón está abrochado.
  4. “Conozco a alguien que salió disparado del vehículo y se salvó”: Salir proyectado de un vehículo es extremadamente peligroso.
  5. “Cuando voy muy cerca y conozco la carretera, no me hace falta”: La mayoría de los accidentes ocurren cerca de casa.

Es esencial que todos los conductores y pasajeros comprendan la importancia de usar el cinturón de seguridad en todo momento. Las campañas de concienciación deben seguir enfocándose en educar sobre los peligros de no usarlo y en desmentir los mitos que rodean su uso. Al final, el cinturón de seguridad es una herramienta sencilla y efectiva para salvar vidas en la carretera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS POPULARES