El Debate Sobre Seguridad Vial: Envejecido Parque Móvil y Deficiencias Infraestructurales en Temporada de Desplazamientos

0
21
El envejecido parque móvil y las deficiencias en las infraestructuras reabren el debate sobre la seguridad vial en la época del año con más desplazamientos, según SMA Road Safety

Casi la mitad de los españoles, un 49 %, optará por el coche privado para sus desplazamientos durante las vacaciones, a pesar del aumento en los precios de los combustibles y una creciente conciencia ambiental. Además, un 12 % planea alquilar un vehículo, reflejando la preeminencia del automóvil como medio de transporte para la temporada estival. Solo el 44 % de los viajeros se trasladará en avión y un 15 % lo hará en tren.

Estos datos surgen en un contexto en el que el 78 % de la población tiene la intención de viajar este verano, siendo las playas los destinos más preferidos, seguido por el turismo rural y las escapadas urbanas.

El parque automovilístico en España, sin embargo, presenta una realidad preocupante. Con más de 38 millones de vehículos registrados que tienen una antigüedad media de 13,5 años, muchos aún carecen de tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción (ADAS) como el frenado automático de emergencia o el sistema de mantenimiento de carril. Expertos como Roberto Impero, CEO de SMA Road Safety, advierten sobre la peligrosidad de los desplazamientos en coches antiguos en carreteras que muchas veces están mal mantenidas.

En cuanto a infraestructuras, el 87 % de la red viaria en el país consiste en carreteras convencionales, que son responsables del 70 % de las muertes en accidentes de tráfico. La falta de mantenimiento y señalización adecuada en estas vías crea peligros constantes. Impero señala la existencia de cientos de kilómetros con deficiencias graves de seguridad, lo que agrava la situación.

Desde un punto de vista económico, la siniestralidad en carreteras genera costos enormes al Estado. Según estimaciones de la Comisión Europea, cada muerte en la carretera puede costar hasta 1,8 millones de euros en términos sociales y económicos. La inversión en seguridad pasiva, como terminales de guardarraíl o atenuadores de impacto, es vista como una obligación tanto ética como económica. En 2023, el coste de los accidentes de tráfico en España superó los 11.000 millones de euros, representando un 0,8 % del PIB del país. La implementación efectiva del programa europeo Visión Zero, que busca cero víctimas mortales en carretera para 2050, exige acciones urgentes y decididas.