El Creciente Papel de China en la Industria Automotriz de la UE

0
108
Production process by automatised robot in automotive industry.

En 2022, el valor añadido doméstico de la industria automotriz de la Unión Europea (UE) alcanzó los 78.900 millones de euros, atribuibles a consumidores fuera de la UE. Esta cifra representa un aumento del 54 % en comparación con 2010, en el que se registraron 51.100 millones de euros, aunque supone un descenso del 7 % en términos nominales respecto a 2015, año en el que se registraron 84.400 millones de euros.

China sobresale como el principal consumidor de productos automotrices de la UE, absorbiendo el 21 % del valor añadido doméstico total de la industria automotriz europea. Detrás se encuentra Estados Unidos, con un 20 %, que históricamente había sido el principal socio, seguido por el Reino Unido, con un 13 %. En la última década, China ha ascendido hasta el primer puesto, incrementando su participación desde un 12 % en 2010 hasta alcanzar el 21 % en 2022.

Este análisis se basa en indicadores de globalización macroeconómica y está respaldado por tablas de cuentas internacionales y globales completas para la investigación en análisis de insumo-producto.

En cuanto a la industria automotriz no perteneciente a la UE, su valor añadido impulsado por el consumo final en la UE alcanzó los 34.600 millones de euros en 2022. Esto representa un incremento del 47 % en términos nominales comparado con 2015, cuando se alcanzaron 23.500 millones de euros, y un aumento del 124 % desde 2010, cuando el registro era de 15.400 millones de euros.

Los productores chinos son los principales contribuyentes al valor añadido de la industria automotriz no perteneciente a la UE, representando un 16 %, seguidos por los productores japoneses con un 15 % y los surcoreanos con un 10 %. China experimentó el mayor crecimiento en este aspecto, ascendiendo desde un 9 % en 2010 hasta alcanzar el 16 % en 2022.

Eurostat ha actualizado su tablero de globalización con nuevos indicadores que pueden facilitar la exploración de las tendencias mundiales de comercio e inversión.