El Clúster del Espacio de la Comunidad de Madrid Se Une a la Plataforma Aeroespacial Española

0
9
El Clúster del Espacio de la Comunidad de Madrid se incorpora a la Plataforma Aeroespacial Española

La Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo en la consolidación de su ecosistema espacial al incorporar al Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Tecnologías del Espacio de la Comunidad de Madrid (CITT-Espacio) como nuevo miembro de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española (PAE). Este clúster, ubicado en Tres Cantos, tiene como objetivo reforzar la conexión entre la industria, la academia y la administración, promoviendo la innovación y el desarrollo de talento en el ámbito aeroespacial.

El CITT-Espacio, que reúne a empresas, centros de investigación, universidades y asociaciones dedicadas a diferentes segmentos como lanzadores, satélites y aplicaciones, se enmarca dentro de los programas diseñados para fomentar los “Clústeres de Innovación Tecnológica y Talento” en áreas estratégicas. Esta integración con la PAE representa un avance significativo en la creación de un entorno favorable para el “New Space” madrileño y busca incrementar la competitividad de la región en el ámbito internacional.

El clúster articuló su estrategia en torno a cuatro líneas clave: proyectos innovadores y colaborativos que aborden retos tecnológicos, promoción del talento a escala global, la reutilización de infraestructuras existentes y una política de comunicación eficiente para aumentar la visibilidad del sector. La incorporación a la PAE les permitirá acceder a una red más amplia de colaboraciones, nuevas oportunidades de financiación y, en última instancia, desarrollar soluciones innovadoras para el sector.

Francisco Marín, director del clúster, destacó que este logro marca el comienzo de una nueva etapa con mayores ambiciones, expresando su deseo de posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en el espacio. “Movilizaremos talento y sinergias entre empresas, centros tecnológicos y la academia, asegurando que nuestras capacidades sirvan para liderar la nueva economía espacial”, afirmó Marín.

Además, el CITT-Espacio desempeña un papel crucial en la capacitación de capital humano especializado y en la promoción del conocimiento sobre la importancia estratégica del sector espacial para la ciudadanía. La inclusión en la PAE también respalda el crecimiento del ecosistema aeroespacial en Madrid, donde se concentra aproximadamente el 90% del sector en España.

Con esta nueva alianza, el CITT-Espacio planea activar programas de innovación, fomentar el surgimiento de start-ups espaciales, y facilitar la transferencia de tecnologías derivadas de satélites a otros sectores, como energía y medio ambiente, todo ello con la intención de captar inversión internacional. Este compromiso refleja una clara determinación por acelerar el desarrollo del espacio español desde Madrid, generando un impacto económico, social y medioambiental significativo.