El BSC Prueba un Sistema de Respuesta a Terremotos en México

0
8
El BSC ensaya un sistema de respuesta a terremotos en México

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha anunciado que el MareNostrum 5 se convertirá en el primer supercomputador europeo capaz de simular en condiciones reales el impacto de grandes catástrofes, como los terremotos. Esta innovadora iniciativa se implementará durante el Simulacro Nacional de Sismo de México, que tendrá lugar el 19 de septiembre.

El objetivo principal de este ensayo es probar un protocolo de cómputo urgente que mejorará la respuesta inmediata ante fenómenos naturales extremos y ayudará a mitigar sus efectos. Esto se logrará a través de simulaciones basadas en datos reales de alerta sísmica, como el hipocentro y la magnitud del terremoto, obtenidos en colaboración con el Servicio Sismológico Nacional de México (SSN). Por primera vez, se producirán mapas en alta resolución en los minutos posteriores a un sismo, lo que permitirá identificar regiones con mayor probabilidad de daños y, por ende, reducir el tiempo de reacción de los equipos de rescate y protección civil.

Marisol Monterrubio Velasco, investigadora del BSC y responsable científica del ensayo, destaca la importancia de este proyecto: “Los resultados pueden ser valiosos para ayudar a las primeras acciones de respuesta ante catástrofes de gran impacto en la sociedad”. El simulacro recreará un escenario similar al devastador terremoto de 1985, que causó miles de muertes y dejó a cientos de miles de personas sin hogar.

Durante el simulacro, México también pondrá a prueba su sistema nacional de alertas a través de telefonía móvil, enviando un mensaje a más de 80 millones de teléfonos con el fin de evacuar a la población hacia áreas seguras.

Este ensayo no solo es un paso innovador en la supercomputación europea, sino que también representa un avance crucial en el desarrollo de protocolos de cómputo urgente. A diferencia de simulaciones anteriores, como la de la erupción de La Palma en 2021, este protocolo establece un marco operativo que permite analizar casos, establecer prioridades y responder de manera inmediata ante emergencias.

El BSC ha designado 55 nodos de GPU del MareNostrum 5 para la simulación, abarcando una malla de 700 km x 400 km a una profundidad de 150 km, con una resolución sin precedentes de 2 km. Este despliegue de recursos simulará una petición urgente de cómputo en un contexto de emergencia, estableciendo un nuevo estándar en la capacidad de respuesta de un centro de supercomputación.

Sergi Girona, director de Operaciones y CIO del BSC, señala que “en situaciones muy críticas, el sistema puede parar automáticamente procesos en curso para dar paso a tareas urgentes, garantizando una respuesta inmediata”. Este enfoque permitirá no solo mitigar riesgos frente a fenómenos naturales, sino también aumentar la resiliencia de las comunidades ante desastres como terremotos, huracanes o inundaciones.

El BSC trae consigo una sólida experiencia en proyectos relacionados con fenómenos naturales extremos y colabora con la Unidad Militar de Emergencias en la creación de un gemelo digital para emergencias, que incluye la simulación de terremotos, aportando así una capa adicional de preparación y respuesta ante desastres.
Fuente: Agencia Sinc