En octubre de 2025, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España alcanzó los 2.418 euros por metro cuadrado, lo que representa una leve subida del 0,20% con respecto a septiembre. Según estimaciones, este aumento es aún más notable en comparación con el mismo mes del año anterior, donde el precio medio se situaba en 2.341 euros por metro cuadrado, marcando un incremento interanual del 3,30%.
El mercado inmobiliario español se encuentra en una situación de gran tensión, con precios que continúan al alza y una oferta que permanece limitada. Este escenario ha llevado a muchos potenciales compradores a sentir la presión de actuar de forma rápida, según comenta Ferran Font, director de Estudios de un conocido portal inmobiliario. Este sentimiento de urgencia, advierte el experto, puede distorsionar el proceso de compra, que debería ser reflexivo y no apresurado. «Los compradores anticipan que los precios seguirán subiendo, creando un efecto de espiral», añade.
A pesar de que se han registrado ligeros aumentos en la oferta de viviendas durante los últimos meses, estos son insuficientes para equilibrar la creciente demanda. Font señala que, dado que la propiedad es clave para el ahorro familiar en España, es crucial aumentar la accesibilidad a la vivienda.
En cuanto a las diferencias regionales, Baleares se mantuvo como la comunidad más cara, con un precio medio de 5.105 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid con 4.516 euros y el País Vasco con 3.291 euros. Por el contrario, Extremadura, con 845 euros, y Castilla-La Mancha y Castilla y León, con precios de 950 y 1.239 euros, respectivamente, se situaron entre las más económicas.
En términos de cambios anuales, Madrid registró el mayor incremento, con un 6,49%, mientras que Castilla y León fue la única que experimentó una caída en los precios, con una reducción del 7,77%. En las provincias, Baleares, Madrid y Guipúzcoa fueron las más caras, mientras que Ciudad Real, Jaén y Cuenca se posicionaron como las más asequibles.
Analizando las capitales, Donostia-San Sebastián se destacó como la más cara, con un precio de 6.603 euros por metro cuadrado. Madrid y Palma la siguieron en la lista de las más costosas. Por el contrario, Jaén, con 1.265 euros, resultó ser la más accesible, junto a Zamora y Ciudad Real, que también mostraron precios bajos en comparación con el resto del país. Esta situación plantea importantes interrogantes sobre la accesibilidad del mercado inmobiliario para los compradores en España.





