El Acta de Seguridad en Línea del Reino Unido No Hace A Más Seguros a los Niños en Internet

0
11
Purple padlock with an 18+ only symbol and a combination lock requiring Day, Month, and Year.

En el Reino Unido, una nueva legislación bajo el nombre de Online Safety Act (OSA) ha generado controversia al exigir que los usuarios, sin importar su edad, demuestren su identidad antes de acceder a millones de sitios web. Este intento de proteger a los menores de contenido dañino ha suscitado un debate sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en línea.

La OSA tiene como objetivo establecer al Reino Unido como el «lugar más seguro del mundo» para navegar por Internet, obligando a las plataformas digitales a asegurar la protección de sus usuarios. Esta ley permite que cualquier sitio accesible en el país, incluidos redes sociales, motores de búsqueda y plataformas de contenido para adultos, implemente controles de edad. Aquellos que no cumplan podrían enfrentar multas que ascienden hasta el 10% de sus ingresos globales.

La normativa clasifica el contenido perjudicial en tres categorías principales. La primera incluye materiales como pornografía y contenido que promueva el suicidio o la autolesión. La segunda se refiere a contenidos abusivos basados en raza, religión o género, así como el acoso y la violencia. Por último, existe una categoría que abarca contenido que suponga un riesgo significativo para un número apreciable de menores.

Las plataformas deben implementar medidas de seguridad, entre las que se incluye la verificación estricta de la edad de los usuarios. Esto puede requerir que los individuos suban documentos de identidad, como pasaportes, o incluso utilicen reconocimiento facial, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la discriminación algorítmica.

Desde la entrada en vigor de estas medidas a finales de julio, varias plataformas sociales como Reddit, Discord y X han adoptado controles de edad. También sitios de pornografía han comenzado a exigir verificación a sus usuarios, un proceso que puede resultar engorroso para muchos. La organización regulatoria Ofcom ha hecho esfuerzos para extender la aplicación de la OSA a compañías estadounidenses como Gab, intensificando el debate en torno a la legislación.

Es importante mencionar que otros países también están adoptando medidas similares para proteger a los menores en línea, lo que ha generado una tendencia preocupante por los métodos de verificación de edad. Sin embargo, críticos de la OSA argumentan que estas regulaciones son un ataque a la privacidad y podrían limitar la libertad de expresión en la red, ya que dejan fuera de juego a los usuarios sin dispositivos personales o sin capacidad para proveer identificación.

A medida que la oposición crece, los usuarios de internet en el Reino Unido han manifestado su descontento, reflejado en un aumento en la descarga de aplicaciones VPN para evadir estas restricciones. Además, una petición para derogar la OSA ha superado las 400,000 firmas, lo que indica un claro rechazo a este régimen de censura.

Los defensores de la libertad en la red sostienen que Internet debe seguir siendo un espacio donde todas las voces sean escuchadas sin interferencias gubernamentales. La pregunta que queda es si el Reino Unido podrá cumplir su ambicioso objetivo de ser la nación más segura en el ámbito digital sin comprometer los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Fuente: EFF.org