El 91% de los trabajadores podrían ser meteosensibles

0
77

Filomena ha dejado un manto de nieve repartido por toda la península. Poco a poco se va volviendo a la normalidad, pero aún son muchas las poblaciones que tienen restricciones por culpa de este temporal. Estos cambios climatológicos se ha comprobado como pueden afectarnos física y psicológicamente, a unos más que a otros. Esas personas que son sensibles se les conoce con el nombre de meteosensibles.

Desde el portal Jobatus, se ha realizado un estudio para conocer si el cambio del tiempo les afecta a su estado. El resultado ha sido que un 91% de los encuestados reconoció que se sentía más triste y apagado en invierno, mientras que con el buen tiempo se volvía más alegre y animado.

El por qué de estos cambios

El 91% de los trabajadores podrían ser meteosensibles 1

Hay ciertos fenómenos meteorológicos que causan distintos síntomas y sentimientos en los trabajadores, y en todo el mundo en general:

  • Viento fuerte: Ansiedad y malestar
  • Corriente cálida: Jaquecas y baja concentración
  • Lluvia: Tristeza y comportamientos depresivos
  • Temperaturas muy altas: Irritabilidad y aletargamiento

Pero todo esto tiene su explicación científica. Uno de los síndromes que ya se ha demostrado es el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), que es debido a la falta de luz solar durante estos meses. Los niveles de melatonina aumentan y los de serotonina disminuyen. El resultado es este fenómeno más conocido coloquialmente como “la depresión de invierno”. Este trastorno afecta a más de 12 millones de personas que viven alejadas de la línea del ecuador y por tanto viven las estaciones frías con los días más cortos.

La buena noticia es que la podemos combatir con la fototerapia, es decir, un tratamiento con luz.

¿Cómo ha afectado Filomena en concreto?

Mientras algunos han salido a disfrutar de la extraña situación, otros quedaban atrapados en las carreteras o aislados en sus casas. Y no sólo eso, sino que muchos sectores laborales han quedado afectados por las consecuencias del temporal. Por este motivo, las consecuencias no son únicamente psicológicas, sino que han ido más allá.

Una vez más, el sector sanitario ha sido uno de los peores parados al no poder renovarse los turnos de los trabajadores. Seguimos en plena pandemia con el repunte de casos de contagio por las fiestas navideñas, el cansancio se acumula y los ánimos empiezan a escasear. Aún así ha habido quien ha ido caminando en plena ventisca de nieve para poder sustituir a sus compañeros y darles un respiro. Admirable.

Otro sector que está a la espera de ver exactamente cuáles han sido las consecuencias de Filomena son los agricultores, que no podrán analizar los daños hasta que se retire toda la nieve. Las cosechas de verduras, cereales y árboles frutales corren peligro, ya sea por las heladas o por daños en los invernaderos. Y en el caso de los olivos incluso pueden quedar perjudicados por varias campañas.

Por último, el grupo profesional que esta vez se ha visto muy afectado es el del transporte, ya que la nieve ha impedido la entrega de mercancías dejando a los camiones inmóviles en medio de la carretera. Tampoco el transporte de personas ha podido funcionar correctamente, ya que únicamente el metro ha podido continuar a pleno rendimiento. Afortunadamente parece que poco a poco todo está volviendo a la normalidad.

En cuanto a otras áreas, si algo bueno nos ha traído el Covid-19 es la agilización del teletrabajo, por lo que fácilmente muchos han podido seguir desempeñando sus funciones desde casa. El tema de coordinar el trabajo en casa con los niños sin colegio ya es otra historia.