El 62% De La Facturación De Filiales Extranjeras De La UE Se Genera Fuera De Europa

0
84
Three people sitting at the table in the business surrounding, two of them are shaking hands across the table.

En 2022, una parte significativa de las empresas afiliadas controladas por las unidades institucionales residentes en la Unión Europea (UE) operaban fuera del bloque. Precisamente, el 52,5% de estas empresas estaban ubicadas fuera de la UE. Los datos más destacados provienen de Irlanda, donde el 65,7% de sus empresas activas se hallaban fuera de la Unión, seguida de cerca por España y Croacia, con un 61,8% cada una.

En contraste, los porcentajes más bajos de empresas situadas fuera del bloque europeo se encontraron en Eslovaquia, con un 8,3%, República Checa (21,9%) y Letonia (24,3%).

Por otro lado, el 61,6% de la facturación neta de estas empresas afiliadas fue generada fuera de la UE. Irlanda lideró nuevamente la lista con un 74,0%, seguida por Chipre (69,6%) y los Países Bajos (68,7%). Sin embargo, Eslovaquia mostró la proporción más baja con un 5,7%, mientras que Hungría alcanzó un 11,2% y Lituania un 14,1%.

El análisis también reveló que menos de un tercio (32,4%) de la inversión bruta en activos no corrientes tangibles se destinó a empresas ubicadas fuera de la UE. Irlanda, con un 77,7%, Dinamarca (68,0%) y Polonia (57,9%) presentaron las tasas más altas de inversión en afiliadas extranjeras. En el extremo opuesto, Eslovaquia registró apenas un 1,8%, Rumania un 2,6% y Hungría un 5,1%.

En términos de empleo, el 61,9% de los empleados y personas autoempleadas trabajando para afiliadas extranjeras controladas por unidades institucionales de la UE estaban fuera de la Unión. Irlanda presentó el mayor porcentaje con un 81,8%, seguida de España (74,1%) y Bulgaria (68,2%). En contraste, Eslovaquia, Malta y Lituania exhibieron los porcentajes más bajos de empleados fuera de la UE, con cifras de 9,5%, 19,7% y 22,0%, respectivamente.

Finalmente, los gastos en beneficios para empleados de estas empresas también reflejaron esta tendencia, alcanzando un 61,3% fuera de la UE. La mayor parte de estos gastos se atribuyó a afiliadas controladas por Irlanda (78,6%), Alemania (64,4%) y Francia (61,6%). Al contrario, Eslovaquia, Rumania y República Checa mostraron los porcentajes más bajos, con 7,5%, 13,6% y 18,9%, correspondientemente.

La creciente proporción de operaciones económicas de la UE fuera de sus fronteras destaca la importancia de los mercados internacionales para el bloque en términos de ingresos, inversión y empleo. Estos datos reflejan una configuración compleja y globalizada de las actividades empresariales europeas.