En enero de este año, Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y Threads, implementó cambios significativos en su política de conducta odiosa, permitiendo así declaraciones deshumanizadoras dirigidas a ciertos grupos vulnerables. La política revisada ahora incluye una cláusula que sugiere que ciertos tipos de lenguaje discriminatorio pueden ser aceptables en discusiones sobre acceso a servicios o espacios limitados por género, así como en debates políticos y religiosos. Este ajuste ha sido interpretado como un intento de facilitar discursos que atenten contra los derechos de las personas LGBTQ+.
La nueva redacción de la política elimina prohibiciones anteriores sobre la comparación de individuos a objetos inanimados o excrementos basados en sus características protegidas, como la identidad sexual. Este cambio ha suscitado alarmas entre organizaciones de derechos LGBTQ+, que ven un peligro inminente de normalización de discursos de odio y discriminación en las plataformas de Meta.
En respuesta a esta situación, la organización de derechos LGBTQ+ AllOut ha unido fuerzas con diversos grupos de justicia social y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo la Electronic Frontier Foundation (EFF), para exigir a Meta que revierta inmediatamente estos cambios en su política. Recalcan que, al permitir este tipo de lenguaje, Meta contribuye al aumento de la hostilidad y la discriminación contra las personas LGBTQ+, que ya enfrentan múltiples desafíos en el entorno digital.
La campaña de AllOut cuenta con el respaldo de un amplio espectro de organizaciones, incluyendo EDRi, Bits of Freedom, y muchas otras, todas comprometidas con la defensa de los derechos fundamentales. Las organizaciones firmantes hacen un llamado a la comunidad para que apoye la petición de AllOut, con el objetivo de instar a Meta a frenar los discursos de odio dirigidos a las personas LGBT+.
Finalmente, exigen que, si Meta realmente valora la libertad de expresión, debería concentrarse en empoderar a aquellos grupos más marginados, en lugar de brindar voz a quienes buscan oprimir y vulnerar los derechos de los demás.
Fuente: EFF.org