En San Francisco, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha presentado un memorando de transición a la Administración Trump y al 119º Congreso de Estados Unidos, en el que se aborda la defensa de los derechos digitales de los usuarios tecnológicos de cara a los próximos años. Este documento, que abarca temas críticos como vigilancia gubernamental, privacidad del consumidor, inteligencia artificial y encriptación, tiene como objetivo servir de guía para los responsables políticos entrantes en la toma de decisiones que afectarán la libertad digital de los estadounidenses.
India McKinney, Directora de Asuntos Federales de la EFF, destacó la importancia de colaborar con funcionarios y personal de la Casa Blanca y el Congreso en la formulación de políticas que impacten directamente en los derechos digitales. La EFF, reconocida como la organización no partidista más antigua y confiable en esta esfera, cuenta con una amplia experiencia que considera invaluable en la defensa de los intereses de los usuarios.
El memorando de 64 páginas aborda varios asuntos relevantes, incluyendo la vigilancia sin orden judicial, la tecnología de reconocimiento facial, la privacidad de los datos personales, la inteligencia artificial y sus implicaciones en la transparencia y decisiones algorítmicas, así como la accesibilidad a internet y la neutralidad de la red. También se mencionan protecciones legales como la Sección 230, que salvaguarda la libertad de expresión en línea, y otros aspectos relacionados con la competencia y el derecho de autor.
Cindy Cohn, Directora Ejecutiva de la EFF, hizo hincapié en que la nueva administración y el Congreso tienen la oportunidad de mejorar significativamente la experiencia de los usuarios en internet. Reiteró el compromiso de la EFF de continuar abogando por los derechos digitales, independientemente de los cambios en la administración, manteniendo un enfoque no partidista en la política tecnológica.
Fuente: EFF.org