Recientemente se llevó a cabo un panel de expertos en el que se discutieron las complejidades y riesgos relacionados con la inteligencia artificial generativa, un tema que ha generado intensas preocupaciones sobre la privacidad, el reemplazo de trabajadores, la discriminación y la propiedad intelectual. Durante la sesión, los participantes abordaron la necesidad de proteger las libertades civiles y los derechos humanos en el ámbito digital, en un contexto donde muchas de estas tecnologías se asemejan a una prueba de Rorschach para nuestras ansiedades respecto a la evolución tecnológica.
Entre los panelistas se encontraban Katharine Trendacosta, Directora de Política y Abogacía de la Electronic Frontier Foundation (EFF), y Tori Noble, Abogada de la misma organización, quienes compartieron sus perspectivas sobre la vigilancia y los sesgos inherentes a las herramientas de IA. También participó Pam Samuelson, Co-directora del Centro de Derecho y Tecnología de Berkeley, una autoridad en el impacto de las nuevas tecnologías en las leyes de propiedad intelectual.
El evento, parte de la serie «EFFecting Change», se llevó a cabo el 6 de noviembre, de manera virtual y gratuita, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de profundizar en la conversación a través de una sesión de preguntas y respuestas. La EFF se comprometió a garantizar la accesibilidad del evento, asegurando que fuera subtitulado en vivo y grabado para posterior difusión.
La Electronic Frontier Foundation, una organización dedicada a la protección de los derechos digitales, también anunció que los interesados podrían registrarse para futuros eventos y recibir actualizaciones sobre los mismos. Este tipo de iniciativas se considera crucial en un momento en que las tecnologías avanzan rápidamente y sus implicaciones éticas y legales son cada vez más complejas.
Fuente: EFF.org