Efecto del Chatbot en el Juicio: La Expresión Humana Reflejada en sus Respuestas

0
9
A multi-colored bullhorn icon surrounded by grey-blue hexagons

La creciente interacción entre humanos y chatbots ha suscitado un debate sobre la naturaleza de las expresiones generadas por estas tecnologías. A medida que las capacidades conversacionales de los chatbots evolucionan, también lo hace la tendencia a antropomorfizarlos, es decir, a verlos como seres pensantes y expresivos. Sin embargo, esta percepción puede llevar a errores significativos, especialmente en contextos legales. Jueces que evalúan casos relacionados con chatbots podrían dejar de lado el hecho esencial de que las palabras producidas por estas herramientas son el resultado de decisiones humanas de los desarrolladores y usuarios.

Recientemente, la Electronic Frontier Foundation (EFF) y el Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT) presentaron un escrito de amicus curiae en el caso Garcia v. Character Technologies. En este escrito, se exploran los aspectos de la libertad de expresión vinculados a la creación y recepción de las salidas generadas por los chatbots. La preocupación radica en la posibilidad de que el gobierno, si se le niega la protección de la Primera Enmienda a estas salidas, pudiera censurar chatbots que critiquen a la administración o presenten puntos de vista no alineados con ella.

El escrito también enfatiza que la salida de los chatbots no es meramente una expresión automática, sino que refleja decisiones humanas en múltiples niveles. Por ejemplo, en el proceso de aprendizaje por refuerzo, los desarrolladores pueden instruir a los humanos para que proporcionen retroalimentación positiva a respuestas que se alineen con el consenso científico sobre el cambio climático. De esta manera, los inputs y las instrucciones de los usuarios también moldean el resultado de las interacciones con los chatbots.

Además de la libertad de expresión, el derecho de los usuarios a recibir información es fundamental y está protegido, incluso si el hablante no tendría un derecho independiente para expresarse. Esto establece que los usuarios tienen derecho a acceder a la información que los chatbots proporcionan, algo que podría verse comprometido si se aceptara la visión de que las salidas de estos sistemas no están protegidas.

Si bien es vital reconocer la necesidad de regular el uso de chatbots y abordar los posibles daños que puedan causar, la regulación debe ser cuidadosamente diseñada para no restringir indebidamente el derecho a expresarse o recibir información a través de estos medios. Se espera que el escrito presentado por la EFF y el CDT ofrezca claridad al tribunal a medida que el caso avance, sobre todo ahora que el juez ha decidido no enviar la cuestión a apelación por el momento.

Fuente: EFF.org