Educación Creativa en el Tiempo Libre: Una Iniciativa Exitosa del Colegio Juan Pablo II de Parla

0
5
Educar en el tiempo libre: una propuesta innovadora y bien acogida en el Colegio Juan Pablo II de Parla

En el Colegio Juan Pablo II de Parla, la educación se extiende más allá de las aulas. Con la implementación del programa «Educación en el Tiempo Libre», este centro educativo ha transformado el tiempo de recreo en una valiosa oportunidad de aprendizaje. En lugar de considerarlo meramente como un descanso, la institución ha creado una propuesta enriquecedora que ha sido bien recibida por los alumnos.

Este programa ofrece una amplia gama de talleres que van desde actividades deportivas hasta experiencias artísticas y científicas. Entre las opciones disponibles, los estudiantes pueden participar en talleres de juegos de mesa, diversas disciplinas deportivas como fútbol, baloncesto y voleibol, así como expresiones creativas a través del teatro y la pintura. También se incluyen actividades orientadas al pensamiento crítico y el aprendizaje de lenguas semíticas.

Alfonso Die, director del colegio, destaca la importancia de fomentar un uso activo y creativo del tiempo libre. Su objetivo es que los educandos no solo se diviertan, sino que también se descubran a sí mismos, alejándose de la habitual dependencia de las pantallas y las redes sociales. Además, el programa «English for Life» complementa esta oferta, proporcionando un espacio para aprender inglés de manera práctica y divertida.

El impacto del programa es palpable. Los alumnos han mostrado un entusiasmo notable por las actividades propuestas, convirtiendo estos talleres en algunos de los momentos más esperados del día escolar. Rodrigo Bermejo, coordinador de Secundaria y Bachillerato, enfatiza que el propósito es enseñar a los jóvenes a valorar su tiempo y a llenarlo de experiencias que contribuyan a su crecimiento personal.

El Colegio Juan Pablo II, que se define como una institución concertada, bilingüe y católica, reafirma su compromiso con la educación integral mediante este tipo de iniciativas. Esta apuesta por la «Educación en el Tiempo Libre» no solo busca formar académicamente a los estudiantes, sino también promover valores y acompañar su desarrollo personal en un mundo en constante cambio.