DROOPY®: Incremento en la Producción y Calidad del Aceite

0
2
DROOPY® abre la posibilidad a una mayor producción de aceite y de más calidad

En un esfuerzo por abordar los elevados costes de recolección y avanzar hacia un olivar más sostenible y rentables, LAINCO ha presentado DROOPY®, un nuevo bioestimulante natural. Este producto está diseñado para facilitar la caída de la aceituna en el momento adecuado, optimizando así la cosecha y promoviendo la salud del árbol.

La presentación tuvo lugar en la Jornada del Olivar, celebrada en Córdoba coincidiendo con el Día Mundial de la Agricultura, donde más de un centenar de profesionales del sector se dieron cita para conocer las innovaciones en este ámbito. Pilar Ortiz Riquelme, directora comercial de LAINCO, destacó la necesidad de adoptar prácticas sostenibles en un sector que enfrenta constantes cambios de mercado y altos costos de producción.

DROOPY® se presenta como una herramienta revolucionaria que reduce los gastos de recolección al facilitar la caída natural de las aceitunas en el momento óptimo. Teresa Molina Cobo, product manager de BIO LAINCO, explicó que el producto actúa sobre las interacciones hormonales que regulan la caída de la aceituna, mejorando la eficiencia del derribo en un 13% y reduciendo el tiempo de vibración hasta en un 35%.

La aplicación de DROOPY® se realiza mediante pulverización foliar a una dosis del 0,3% entre siete y diez días antes de la recolección, garantizando así la calidad del fruto y la salud del olivo. Alejando Clavijo Macías, coordinador de eficacia de Syntech Research España, presentó resultados que indican que el bioestimulante puede disminuir la resistencia de la aceituna al desprenderse en un 14,5%, con mejores resultados en la variedad Arbequina.

La jornada también incluyó una mesa de debate sobre los desafíos del olivar en tiempos de incertidumbre global, moderada por la periodista Marisa Gallego Macarro. Los participantes abordaron temas como la climatología, la comercialización y la importancia de la investigación y desarrollo de productos como DROOPY® para garantizar la viabilidad del sector.

Fernando Adell Martí, de ASAJA Córdoba, enfatizó la necesidad de medidas de almacenaje que aporten estabilidad al sector, mientras que Juan Vilar Hernández, analista agronómico, apuntó que los cambios en los hábitos de consumo y la distribución representan amenazas para el mercado.

La Jornada del Olivar se consolidó como un espacio de intercambio de conocimientos centrado en la innovación, la producción y la comercialización del aceite de oliva, poniendo a DROOPY® en el centro del escenario como una solución prometedora para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la recolección.