Do Eat! Fortalece Su Liderazgo en Restauración Universitaria con Cuatro Nuevos Espacios en Residencias PBSA

0
2
DO EAT! consolida su liderazgo en restauración universitaria con cuatro nuevos espacios en residencias PBSA

La empresa DO EAT!, pionera en el concepto Fast&Good, ha lanzado su expansión en el sector del living con la inauguración de nuevos restaurantes en residencias universitarias en Madrid y Sevilla. Este nuevo proyecto ha comenzado el curso escolar con la gestión de cuatro restaurantes, ubicados en las residencias Stephouse Cantoblanco y Nido Plaza Castilla en Madrid, así como en Stephouse Carande y Vibe Stay Cartuja en Sevilla.

Con estas aperturas, DO EAT! supera los 40 restaurantes en toda España y refuerza su posición de liderazgo en el ámbito del Purpose-Built Student Accommodation (PBSA). La compañía ya colabora con operadores destacados del sector, entre ellos Nido, Resa, Xior y Livensa Living, en un momento en que el mercado de residencias estudiantiles ha experimentado una notable evolución.

Fundada en Madrid en 2011, DO EAT! comenzó gestionando restaurantes en entornos corporativos. Sin embargo, la pandemia de 2020 a 2022 afectó su actividad, lo que llevó a la empresa a redirigir su estrategia hacia el prometedor sector del living, centrando su atención en las residencias de estudiantes. Este cambio busca adaptarse a las nuevas necesidades de una generación joven que busca más que un simple lugar de alojamiento; los estudiantes actuales quieren confort, comunidad y calidad en su experiencia universitaria.

El sector del PBSA ha crecido en respuesta a la profesionalización del mercado y al incremento de los precios de alquiler, lo que ha llevado a numerosos estudiantes a elegir residencias que ofrecen no solo alojamiento, sino también servicios como limpieza, espacios de estudio, gimnasio y, por supuesto, opciones de restauración saludables. Según los fundadores de DO EAT!, Diego Pérez Crespo y Jaime Arteaga Maestre, la propuesta de la compañía se centra en brindar alimentos frescos y recién elaborados en entornos decorados con gusto, respondiento así a la demanda de una experiencia gastronómica enriquecedora.

La empresa prevé una facturación superior a los 20 millones de euros en el ejercicio de 2025, consolidándose como un operador destacado en el ámbito de la restauración colectiva, al ofrecer no solo una cocina nutritiva, sino también una experiencia única a sus clientes.