La última jornada de DigiElearning 2025, celebrada en IFEMA dentro de la Semana de la Educación, ha puesto de manifiesto el papel fundamental de la inteligencia artificial en la evolución del e-Learning. Este evento, que ha reunido a numerosos profesionales del ámbito educativo y tecnológico, se ha consolidado como un referente en la educación digital, promoviendo el intercambio de conocimientos y la presentación de las innovaciones más recientes en el campo del aprendizaje digital.
El evento dio inicio con la ponencia de José María Vilar Sancho Raga, Channel Business Development Manager de HP, quien abordó la necesidad de que la formación online simule lo más cercano posible a la formación presencial. Vilar subrayó que la inversión en tecnología debe centrarse en enriquecer la experiencia educativa.
La profesora Charo Fernández Aguirre, de la Universidad de Nebrija, presentó su intervención sobre la inteligencia artificial como un aliado de los docentes. «La inteligencia artificial no viene a sustituir al profesor, sino a facilitarle el trabajo», afirmó, resaltando cómo puede ayudar en la detección temprana de dificultades de aprendizaje, lo que permite implementar soluciones a medida para cada estudiante.
Javier Álvarez-Otero, doctor en Educación y director del Máster Universitario en Inteligencia Artificial aplicada a la Educación en UDIMA, anunció el lanzamiento de un nuevo máster este septiembre enfocado en integrar la inteligencia artificial en los procesos educativos, con el objetivo de crear un entorno más inclusivo y adaptado a las necesidades de los estudiantes.
Mercedes Marín, directora general de Formación de la Comunidad de Madrid, también participó en la jornada, exponiendo la relevancia de usar inteligencia artificial en la identificación de necesidades formativas. Marín enfatizó que los métodos tradicionales requerían una renovación urgente, dado su escaso éxito a largo plazo.
El evento concluyó con la entrega del Premio ANCYPEL a Jesús Ignacio Meneses Poncio, reconocido como el periodista más destacado en 2024 en el ámbito de la «Comunicación en la formación online». Al recibir el galardón, Meneses sostuvo que el premio subraya el progreso del sector, especialmente en el ámbito de la formación digital, que se proyecta como un componente esencial del futuro educativo.
DigiElearning 2025 se reafirmó como un escenario clave para visibilizar y debatir sobre el e-Learning, evidenciando el impacto transformador de la inteligencia artificial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Las ponencias del evento pusieron de relieve cómo la IA puede personalizar la educación y optimizar la experiencia formativa, consolidando su importancia como herramienta para un sistema educativo más inclusivo y accesible.