Diagnóstico Precoz y Tratamiento Exitoso de la Artrosis de Mano

0
21
Dr. Samuel Pajares: "La artrosis de mano puede diagnosticarse de forma precoz y tratarse con éxito"

La artrosis de mano se ha convertido en una patología común y potencialmente incapacitante, especialmente entre las personas de mediana y avanzada edad. Esta enfermedad no solo afecta la calidad de vida de quienes la padecen, sino que también puede limitar significativamente su capacidad para realizar actividades cotidianas. La detección temprana y los tratamientos innovadores disponibles hoy en día juegan un papel crucial en el alivio de sus síntomas y en la ralentización de su progresión.

El doctor Samuel Pajares, traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa, señala que aunque la prevención total de la artrosis no siempre es factible, existen métodos para frenar su avance. Las articulaciones distales de los dedos y, en particular, la base del pulgar, son las más frecuentemente afectadas por esta patología. Pajares enfatiza que «si se percibe dolor o rigidez en las manos, es esencial acudir a consulta médica, ya que el diagnóstico precoz es fundamental».

La artrosis de mano es provocada por el desgaste del cartílago en las pequeñas articulaciones de la mano, un proceso que puede ser natural con el envejecimiento, pero que también puede acelerarse por el uso excesivo en actividades diarias o laborales, así como por condiciones reumáticas o inflamatorias. Los síntomas iniciales que deben encender las alarmas incluyen un «dolor fino y limitante», a menudo acompañado de rigidez articular.

El especialista aconseja que ante estos signos, se consulte con un profesional de la salud: «Hoy en día, contamos con pruebas que permiten detectar la artrosis de manera precoz y establecer tratamientos que pueden mejorar la evolución de la enfermedad».

Las articulaciones más afectadas, como señala Pajares, incluyen la rizartrosis, que afecta a la articulación trapecio-metacarpiana y suele aparecer en edades medias. Existen diversas opciones terapéuticas para aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad de la mano. Entre ellas se incluyen tratamientos sintomáticos como medicamentos, fisioterapia, ortesis o infiltraciones, así como tratamientos biológicos que han mostrado eficacia en ralentizar la progresión de la enfermedad.

En casos más avanzados, la cirugía puede ser necesaria y sigue siendo una opción eficaz. Según Pajares, «hemos hecho grandes avances; ahora realizamos cirugías mínimamente invasivas, con anestesia regional y alta el mismo día». También se han desarrollado pequeñas prótesis articulares que permiten restaurar la función de la mano y eliminar el dolor.

En términos de prevención, aunque no se pueda evitar completamente la artrosis, sí se pueden adoptar medidas que retrasen su avance. El doctor Pajares aconseja cuidar las manos y evitar sobrecargas innecesarias. Asimismo, en pacientes con enfermedades reumáticas, el control médico adecuado es clave para prevenir su desarrollo.

El mensaje final del especialista es claro: «Si se nota dolor o rigidez en las manos, es vital acudir a consulta. El diagnóstico precoz es esencial, y hoy en día hay tratamientos que pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes».