El 29 de julio de 2025, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-ley 9/2025, que introduce una significativa reforma en la legislación sobre permisos parentales en España. Esta nueva normativa extiende el período de permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas para cada progenitor. En el caso de las familias monoparentales, el permiso se amplía a 32 semanas, un recurso que busca garantizar que todos los menores reciban el tiempo de atención y cuidado necesario.
La reforma, que entrará en vigor de manera retroactiva desde el 2 de agosto de 2024, sigue las directrices establecidas por la Directiva (UE) 2019/1158, centrada en la conciliación de la vida laboral y personal. Además, es una respuesta a las infracciones que la Comisión Europea había planteado a España por no haber implementado completamente estas regulaciones en los plazos estipulados.
Entre las novedades destacadas del RDL 9/2025 figura que, de las 19 semanas totales, 6 son obligatorias y deben disfrutarse de forma ininterrumpida y a jornada completa tras el nacimiento o la adopción. Las 11 semanas restantes son flexibles y pueden ser distribuidas hasta que el menor cumpla 12 meses. Para aquellos progenitores monoparentales, se establecen 4 semanas adicionales para el cuidado flexible de los menores hasta los 8 años, aplicable solo a nacimientos o adopciones que ocurran después del 2 de agosto de 2025.
La legislación también especifica que la retribución durante el permiso será cubierta al 100% por la Seguridad Social, conservando el derecho a la cotización por parte de la empresa, aunque esta no abonará salarios durante el tiempo de ausencia.
Este avance busca no solo mejorar la conciliación familiar, sino también promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral, evitando las penalizaciones que tradicionalmente se han asociado al cuidado de los hijos. Además, se espera que estas medidas beneficien la salud y bienestar de las familias, proporcionando más tiempo de descanso y facilitando un entorno familiar más equilibrado.
La asesoría Puigverd Assessors se ha mostrado dispuesta a ayudar tanto a trabajadores como a empresas a gestionar esta nueva normativa. Ofrecen apoyo en la aplicación de las medidas según la situación laboral de cada persona, así como estrategias para la distribución de las semanas flexibles. También ofrecen asistencia a las empresas para planificar las sustituciones necesarias y adaptarse a los nuevos tiempos establecidos.
Con esta reforma, España se equipara a otros países europeos en términos de permisos parentales, poniendo así a disposición de las familias un marco legal que prioriza la corresponsabilidad y la igualdad efectiva entre padres y madres, permitiendo el desarrollo tanto profesional como familiar.