Despedido por Incapacidad: La Nueva Protección del Estatuto de los Trabajadores

0
6
Despido e incapacidad: las empresas ya no pueden extinguir el contrato por incapacidad permanente tras la reforma del Estatuto de los Trabajadores

En mayo de 2025, el Estatuto de los Trabajadores experimentó una importante modificación que impacta directamente en la gestión de los recursos humanos en las empresas. La letra e) y la nueva letra n) del apartado 1 del artículo 49 del Estatuto permiten que la extinción del contrato de trabajo ya no pueda basarse en la incapacidad permanente de un empleado. A pesar de este cambio normativo, muchas compañías todavía ignoran esta reforma y continúan aplicando despidos automáticos por este motivo, lo que puede acarrear serias consecuencias legales y reputacionales.

Valoira Abogados, un despacho con más de 30 años de experiencia en Derecho Laboral, advierte que las empresas que persistan en esta práctica se exponen a demandas por despido nulo, lo que conlleva la obligación de readmitir al trabajador afectado y abonar los salarios de tramitación. Además, una incorrecta gestión de la incapacidad podría provocar una vulneración de derechos fundamentales y dar lugar a sanciones administrativas por discriminación laboral.

La nueva legislación exige un enfoque más individualizado en la gestión de la incapacidad, obligando a las empresas a considerar las posibilidades de adaptación del puesto de trabajo y la reubicación interna del empleado, de manera que se ajuste a su grado de incapacidad. Esta nueva normativa implica que los departamentos de recursos humanos deberán actualizar sus protocolos de actuación y formar adecuadamente a sus responsables para evitar errores.

Los riesgos de no adecuarse a la nueva legislación son múltiples, desde repercusiones económicas hasta daños a la reputación de la empresa. Por lo tanto, es esencial que las organizaciones consulten caso por caso con asesores jurídicos laborales y adapten sus procesos para garantizar el cumplimiento normativo.

Valoira Abogados, con oficinas en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, se posiciona como una firma de referencia en este ámbito, ayudando a empresas y profesionales a navegar los complejos desafíos legales del entorno laboral actual. Con su enfoque especializado y su compromiso con la resolución eficaz de conflictos laborales, la firma busca asegurar que las organizaciones cumplan con la normativa vigente y mantengan una reputación sólida en el mercado.