Desigualdad en el Cáncer: La Escasez de Oncólogos, Enfermeros y Fondos

0
16
La falta de oncólogos, enfermeros y fondos agrava la desigualdad en el cáncer, alerta Alivia

La Fundación Alivia Oncológica ha alertado sobre una grave situación en el sistema de atención oncólogica en España, destacando la escasez de oncólogos, la falta de personal de enfermería especializado y la insuficiente financiación para tratamientos avanzados. Esta problemática se acentúa durante los meses de verano, lo que genera diferencias marcadas en el acceso y la calidad del tratamiento del cáncer.

Un informe de la Comisión Europea resalta las disparidades entre las comunidades autónomas, especialmente en lo que respecta a recursos como personal sanitario y medicamentos oncológicos. Ciudades como Melilla, Ibiza, Algeciras y El Bierzo enfrentan situaciones críticas; en Melilla, por ejemplo, los pacientes deben desplazarse a la península ante la falta de oncólogos, mientras que en Ibiza la plantilla se reduce a la mitad durante la época estival. Estas circunstancias reflejan un problema estructural en la atención a pacientes oncológicos en el país.

Además, la falta de enfermeros especializados se hace evidente. En España hay 1.106 enfermeros por cada 1.000 nuevos casos de cáncer, una cifra distante de la media europea de 1.376. La insuficiencia en la formación y el reconocimiento de la enfermería oncológica impacta negativamente en la calidad del cuidado y la seguridad de los tratamientos, particularmente en periodos vacacionales.

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) indica que solo el 15% de los oncólogos jóvenes tiene contratos indefinidos, y más del 50% considera la posibilidad de emigrar o abandonar la práctica clínica, principalmente debido a la inestabilidad laboral. Para contar con un número adecuado de especialistas, se estima que España necesitaría contratar entre 87 y 110 nuevos oncólogos a tiempo completo cada año.

La financiación pública para tratamientos oncológicos innovadores también es un punto crítico. Según la Fundación Alivia, el índice de acceso a terapias específicamente recomendadas por guías internacionales en España es de solo 51 puntos, una cifra alarmante que limita las opciones de tratamiento y afecta la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

La Fundación Alivia propone varias medidas para abordar esta crisis, entre ellas, mejorar la planificación y contratación del personal en áreas con déficit, reconocer formalmente la especialidad de enfermería oncológica y aumentar la financiación para tratamientos innovadores. También sugiere ofrecer contratos estables e incentivos para retener el talento en el país.

Desde su creación en 2021, la Fundación Alivia ha trabajado para asistir a pacientes con cáncer en España, desarrollando proyectos como la OncoLibrería, que ofrece recursos informativos, y Oncomapa, un directorio de médicos y clínicas oncológicas, entre otros.