Descubrimos Cuántos Anuncios Realmente Vemos en Redes Sociales

0
18
Vemos más anuncios en las redes sociales de lo que creemos

Un reciente estudio ha revelado que los usuarios de redes sociales son capaces de percibir más mensajes promocionales de los que realmente pueden reconocer, con muchos de estos anuncios pasando desapercibidos, especialmente aquellos que imitan el estilo del contenido orgánico. Esta situación ha sido influenciada por la función de desplazamiento rápido y un algoritmo que ajusta las campañas publicitarias a los gustos y preferencias individuales del usuario, lo que ha llevado a una interacción activa con los anuncios.

El estudio, publicado en la revista Frontiers in Psychology y liderado por la investigadora Maike Hübner de la Universidad de Twente en los Países Bajos, analizó cómo los usuarios interactúan con este tipo de contenido en plataformas como Instagram. Para ello, los investigadores diseñaron un feed que simulaba el de dicha red social compuesto por 29 publicaciones, de las cuales ocho eran anuncios reales activos y 21 eran publicaciones orgánicas de amigos y familiares.

Durante la investigación, se mostró aleatoriamente a 152 participantes tres versiones del feed simulado, y se les pidió que navegaran como lo harían normalmente. Se midió el tiempo de fijación de la mirada en diferentes elementos de las publicaciones mediante un software especializado en seguimiento ocular. Los resultados mostraron que los participantes prestaban atención a características que indicaban la naturaleza promocional de una publicación, como botones de acción para registrarse o comprar.

Sin embargo, los hallazgos sugieren que la identificación de anuncios depende más de elementos distintivos, como el nombre de la cuenta o el logo, que del propio mensaje. Una vez que los participantes lograban reconocer el contenido como promocional, su tendencia era pasar rápidamente al siguiente, aunque algunos no detectaban inicialmente la naturaleza del contenido.

Hübner indica que en un ambiente neutral, las personas ya encontraban difícil distinguir entre contenido orgánico y publicitario, lo que podría ser aún más complicado en sus propios feeds, los cuales reflejan sus intereses y hábitos. Identificaron dos patrones que favorecían el camuflaje de los anuncios: la relevancia temática y el uso de imágenes que imitan el contenido generado por los usuarios, en contraposición a imágenes demasiado pulidas que generaban escepticismo.

El estudio también pone de manifiesto un fenómeno conocido como “transparencia invisible”, donde las normas de etiquetado no son suficientemente efectivas para ayudar a los usuarios a identificar anuncios. Muchos participantes se manifestaron sorprendidos al descubrir cuántas publicaciones no habían reconocido como promocionales, y algunos incluso se sintieron engañados.

Para mejorar la identificación de anuncios, los autores sugieren intervenciones a nivel de diseño y controles para los usuarios, así como crear espacios específicos para explorar contenido promocional. Futuros estudios deberían considerar factores como la edad, la experiencia en redes sociales y el conocimiento sobre técnicas de persuasión para entender mejor cómo se produce esta inconsciencia respecto a los anuncios.
Fuente: Agencia Sinc