Descubre Rayhunter: Una Nueva Herramienta de Código Abierto de EFF para Detectar la Vigilancia Celular

0
111
Rayhunter logo depicting a purple orca with a sharp toothy smile, jumping over a green signal bar wi

Investigadores de la Electronic Frontier Foundation (EFF) han lanzado un innovador proyecto llamado Rayhunter, cuyo objetivo es detectar el uso de dispositivos conocidos como simuladores de torres de telefonía celular (CSS, por sus siglas en inglés). Estas tecnologías son utilizadas por las autoridades para rastrear y espiar la ubicación de los teléfonos móviles, y su uso ha suscitado preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia en la vida diaria de los ciudadanos.

Los simuladores de torres, también conocidos como Stingrays o IMSI catchers, son dispositivos que simulan ser torres de telefonía celular legítimas, engañando a los teléfonos dentro de su radio de acción para que se conecten a ellos en lugar de a una torre real. Una vez conectados, estos dispositivos pueden llevar a cabo un escaneo general de todos los teléfonos en su área, buscando identificadores únicos y, en ciertos casos, interceptando comunicaciones. Sin embargo, la información sobre la funcionalidad y el uso de estos dispositivos es escasa, lo que plantea serias inquietudes sobre su implementación en Estados Unidos y en otros países.

Rayhunter, desarrollado para funcionar en un hotspot móvil de bajo costo, busca rellenar los vacíos existentes sobre el uso de estos dispositivos. Con el fin de empoderar a los ciudadanos, el sistema es accesible y fácil de usar, permitiendo que cualquier persona, independientemente de su nivel técnico, contribuya a la recopilación de datos sobre los CSS en uso. Rayhunter intercepta y analiza el tráfico de control entre el hotspot y la torre a la que está conectado, alertando al usuario sobre eventos sospechosos, como intentos inusuales de degradar la conexión a redes más vulnerables.

El objetivo final de este proyecto es reunir evidencia empírica sobre los dispositivos CSS y su implementación, así como evaluar su uso en actividades de expresión libre, como protestas y reuniones religiosas. Al recopilar datos, los investigadores esperan ayudar a la comunidad a entender mejor las amenazas que representan estas tecnologías y a quienes luchan legalmente contra su uso indiscriminado.

Los interesados en participar en este esfuerzo pueden adquirir un hotspot Orbic y seguir los sencillos pasos para instalar Rayhunter, contribuyendo así a un análisis más profundo de cómo estos dispositivos operan y a la protección de comunidades frente a este tipo de vigilancia. La EFF advierte que los usuarios deben asumir la responsabilidad de su uso y consultar sobre las implicaciones legales en su país.
Fuente: EFF.org