En un contexto de creciente preocupación por la inflación y el aumento de precios en bienes de consumo, un nuevo estudio revela que una interesante gama de productos básicos puede adquirirse por menos de 8 euros. Esta investigación, realizada por economistas de la Universidad de Madrid, destaca cómo ciertas categorías de alimentos y productos de higiene personal se mantienen asequibles a pesar de las dificultades económicas actuales.
Entre los hallazgos más sorprendentes, se identifica una variedad de frutas y verduras frescas, así como productos envasados que permiten a las familias mantener una dieta equilibrada sin superar ese límite de gasto. Por ejemplo, una bolsa de manzanas, que puede costar alrededor de 2 euros, y una lechuga por otros 1,50 euros, suman solo 3,50 euros, dejando aún margen para agregar otros elementos esenciales como arroz o pasta.
Este informe también menciona la importancia de los mercados locales y las cooperativas, que ofrecen precios competitivos y ayudan a fomentar la economía regional. Muchos consumidores eligen adquirir sus productos en estos espacios, beneficiándose de precios que rara vez superan los 5 euros, lo que les permite estirar su presupuesto.
Por otro lado, la investigación advierte sobre la calidad de algunos de los productos más económicos, sugiriendo que, si bien la opción de reducir gastos es atractiva, es crucial no comprometer la salud a largo plazo. La elección de alimentos frescos y de temporada es fundamental para garantizar un consumo adecuado y sostenible.
Ante este panorama, los expertos instan a los ciudadanos a acercarse a estos productos de bajo costo como una estrategia viable para sobrellevar la crisis económica, sin dejar de lado la calidad de sus elecciones alimenticias. La capacidad de encontrar opciones accesibles en tiempos difíciles se convierte, así, en un tema central de conversación en los hogares españoles.