En la segunda semana de junio, los precios de los mercados europeos de electricidad experimentaron una notable disminución. Durante el fin de semana, casi todos estos mercados alcanzaron precios horarios negativos, destacándose el mercado MIBEL, que registró el precio más bajo de su historia, de 2,00 €/MWh. En Francia, se alcanzó el menor precio diario desde mayo de 2020. La producción de energía eólica aumentó en casi todos los mercados mientras que la producción solar incrementó en la Península Ibérica, alcanzando en Portugal un récord histórico. En Francia, tanto la producción eólica como la fotovoltaica registraron las mayores cifras para un mes de junio.
En términos de producción solar fotovoltaica y termoeléctrica, durante la semana del 10 de junio se observaron incrementos respecto a la semana anterior en la Península Ibérica. En Portugal, la producción aumentó un 22%, mientras que en España lo hizo en un 3,0%. No obstante, Alemania, Francia e Italia registraron descensos del 7,4%, 3,8% y 2,5% respectivamente. El jueves 13 de junio, Portugal logró un récord histórico de producción diaria con 22 GWh generados. En Francia, en el mismo día, se registró la mayor generación con esta tecnología para un mes de junio, con 119 GWh.
Según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que la producción solar aumente en Alemania y España durante la tercera semana de junio, mientras que en Italia se mantendrá la tendencia decreciente.
La producción eólica aumentó en la mayoría de los mercados europeos durante la segunda semana de junio. Francia e Italia experimentaron los mayores incrementos con subidas del 131% y 108% respectivamente. Portugal y Alemania también registraron incrementos significativos del 60% y 49%. En contraste, España registró un descenso del 5,8% en la generación eólica por segunda semana consecutiva. El sábado 15 de junio, Francia alcanzó la mayor producción eólica para un mes de junio en su historia, con 223 GWh. Sin embargo, AleaSoft Energy Forecasting prevé un descenso en la producción eólica en todos los mercados analizados durante la semana del 17 de junio.
En cuanto a la demanda eléctrica, en la semana del 10 de junio se comportó de manera heterogénea en los principales mercados europeos. Gran Bretaña, Italia, Países Bajos y Alemania registraron aumentos en la demanda respecto a la primera semana de junio, destacándose el mercado británico con un incremento del 7,9%. En contraste, Portugal, España, Bélgica y Francia experimentaron descensos en la demanda, siendo el mercado portugués el de mayor caída con un 7,7%, debido a los festivos nacionales del 10 y 13 de junio. Durante la semana, las temperaturas medias disminuyeron en todos los mercados analizados, influyendo en la demanda eléctrica.
En la segunda semana de junio, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos descendieron. Francia registró la mayor caída porcentual de precios, del 43%, mientras que los mercados del Reino Unido y los países nórdicos experimentaron subidas del 23% y 26% respectivamente. Los precios promedios semanales fueron inferiores a 100 €/MWh en todos los mercados europeos analizados, con el mercado francés registrando el menor promedio semanal, de 21,01 €/MWh. Varias regiones experimentaron precios horarios negativos el 15 y 16 de junio, siendo los mercados italiano y británico las excepciones.
En lo que respecta a los precios diarios, el mercado francés registró un precio de -5,76 €/MWh el 15 de junio, el más bajo desde mayo de 2020. Estos movimientos de precios se explican en parte por el incremento de la producción eólica y solar en algunos mercados y la caída de la demanda en otros como el belga, francés, español y portugués.
En el mercado de combustibles, los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE superaron los 80 $/bbl durante la segunda semana de junio. Los futuros de gas TTF también aumentaron debido a descensos no planificados en el suministro desde Noruega y una mayor demanda en Asia. Los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX registraron una tendencia descendente durante la semana, alcanzando su precio mínimo semanal, de 68,28 €/t, el 14 de junio.
Finalmente, en el webinar del 13 de junio organizado por AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen, se discutieron las perspectivas de los mercados energéticos europeos, las oportunidades para el crecimiento del sector renovable, y la actualidad del mercado de PPA en España. El próximo webinar se celebrará el 11 de julio y abordará temas como la canibalización de precios y las perspectivas para tecnologías renovables en Europa.