En el cuarto trimestre de 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero de la economía de la Unión Europea se estimaron en 897 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO₂-eq). Esto representa una disminución del 4,0% en comparación con el mismo trimestre de 2022, cuando las emisiones se situaron en 935 millones de toneladas de CO₂-eq. Durante el mismo periodo, el Producto Interior Bruto (PIB) de la UE se mantuvo estable, con un leve aumento del 0,2% respecto al cuarto trimestre de 2022.
Estos datos provienen de las estimaciones trimestrales de emisiones de gases de efecto invernadero por actividad económica, publicadas por Eurostat. Las estimaciones trimestrales de emisiones de gases de efecto invernadero complementan los datos socioeconómicos trimestrales, como el PIB o el empleo.
En el desglose sectorial, los sectores económicos responsables de las mayores reducciones en comparación con el cuarto trimestre de 2022 fueron el suministro de electricidad y gas, que registró una disminución del 17,2%, y la manufactura, con una reducción del 3,1%. Las emisiones de los hogares se mantuvieron casi estables durante el mismo período.
Las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyeron en 22 países de la UE en el cuarto trimestre de 2023. Las mayores reducciones se registraron en Estonia (-23,0%), Bulgaria (-17,0%) y Finlandia (-9,0%).
De los 22 países que redujeron sus emisiones, 10 también registraron una disminución en su PIB, entre ellos Estonia, Finlandia, Suecia, Alemania, Austria, Irlanda, Letonia, Lituania, Países Bajos y Luxemburgo. Hungría mantuvo su PIB en el mismo nivel mientras reducía sus emisiones. Los otros 11 países (Bulgaria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Italia, España, Francia, Polonia, Portugal, Rumanía y Croacia) lograron reducir las emisiones mientras aumentaban su PIB.
Por otro lado, aumentos en las emisiones se estimaron para Malta (+7,7%), Eslovenia (+5,6%), Chipre (+2,3%), Eslovaquia (+1,7%) y Grecia (+0,3%). Simultáneamente, los cinco países registraron un incremento en su PIB: Malta (+4,3%), Eslovenia (+2,2%), Chipre (+2,1%), Eslovaquia (+2,2%) y Grecia (+1,1%).