Desde Simyo han realizado un interesante estudio de como está el panorama del telefonía móvil en diferentes países europeos, donde por supuesto España, es la clara perdedora en todos los sentidos, ya que una vez que adquirimos un teléfono subvencionado por parte de alguna de las operadoras móviles, estamos firmando un contrato de permanencia de 18 meses mínimo y adquiriendo un terminal, más barato, sí, pero bloqueado, lo que quiere decir que estamos limitados a utilizar dicho terminal con una operadora en concreto.
Pasado este contrato de permanencia, la operadora debería estar obligada a desbloquear el terminal, dejándolo libre para su uso con la compañá que el usuario decida. Pero este tema en España no está regulado y pueden pasar 2 posibles situaciones:
- El operador no libera automáticamente el terminal y el usuario llama para obtener el código de desbloqueo, encontrándose con muchos problemas para adquirirlo – por parte de la misma operadora-.
- El usuario no sabe de esta obligación de la operadora o desconoce por este derecho y una vez que se desvincula de la operadora, dispone de un terminal limitado y que no volverá a utilizar- a partir de ahora ya lo sabes 🙂 –
Por eso, te dejamos lo que sucede fuera de España en algunos países europeos, donde sí está todo regulado y las operadoras cumplen con sus obligaciones:
Bélgica: está prohibida la vinculación de un teléfono a un servicio, por lo tanto no existe el bloqueo de teléfonos móviles.
Dinamarca: sólo es legal bloquear el terminal los primeros 6 meses. A partir de dicha fecha el operador tiene la obligación de desbloquear dicho terminal.
Francia: Al igual que en el caso anterior, el tiempo máximo de bloqueo son 6 meses. Además, el operador debe advertir al comprador de forma clara que el terminal que está adquiriendo está bloqueado y cómo será el proceso de desbloqueo.
Finlandia: Está prohibido el subsidio de terminales 2G y el tiempo máximo estipulado por la ley para contratos de permanencia es de 2 años ofreciendo al cliente la opción del desbloqueo pasado ese periodo. El operador debe vender sin subvención los mismos terminales que ofrece vinculados a una oferta.
Noruega: el bloqueo de terminales máximo permitido es de 1 año.
Irlanda: el cliente puede exigir el desbloqueo del terminal en cualquier momento
Italia: la duración máxima de bloqueo de los terminales es de 18 meses. Concluido dicho plazo, el cliente tiene el derecho de exigir el desbloqueo del terminal. Si el cliente desea desbloquearlo pasados 9 meses tiene que abonar, como máximo, el 50% del subsidio.
Holanda: Los reguladores exigen a los operadores de telefonía móvil una total transparencia en las condiciones de contratación, bloqueo de terminales y duración de los contratos de permanencia.
Reino Unido: los operadores están obligados a indicar si el terminal está bloqueado y cuáles son los pasos exactos a seguir para desbloquearlo.
Así que desde Simyo, donde tu adquieres el terminal totalmente libre, no hay ninguno de esos problemas, pero tranquilo, que ya se están moviéndo desde la misma compañía, para que esta situación sea generalizada en todas las operadoras móviles españolas.
Vía: Simyo Blog
Imagen: TuExperto