Delegación Europea Explora la Estrategia Vasca para Liderar la Industria Tecnológica Cuántica

0
14
Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de varias universidades y empresas europeas se encuentran en Bizkaia para avanzar en el proyecto QUANTUM+, una iniciativa que aborda el desarrollo de un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas. La delegación, que incluye a representantes de la Universidad de Vaasa (Finlandia), la Universidad de Patras (Grecia), la Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia) y la empresa española Skills Divers, tiene como anfitrión al Clúster GAIA. La visita se lleva a cabo hoy y mañana con el objetivo de conocer las iniciativas vascas que están posicionando a la región como un líder en la industria tecnológica cuántica.

Las tecnologías cuánticas son vistas como una de las tendencias más disruptivas para la próxima década, con aplicaciones potenciales en sectores como la energía, las telecomunicaciones, la medicina y la fabricación avanzada. Sin embargo, a pesar de su prometedora evolución, esta área sigue estando en gran medida confinada a entornos académicos y de investigación.

Durante la jornada de trabajo en Bilbao, los representantes europeos han discutido estrategias y avances en el marco del proyecto QUANTUM+, financiado por el programa ERASMUS+ de la Unión Europea. Esta iniciativa, que comenzó el año pasado y se extenderá hasta septiembre de 2027, busca unir la experiencia de universidades y empresas para mejorar las habilidades y la empleabilidad de estudiantes y profesionales en el campo de las tecnologías cuánticas, un sector con creciente demanda de talento cualificado.

Mañana, la delegación visitará la sede de Lantik en Bilbao para conocer la estrategia en cuántica de Bizkaia, conocida como BIQAIN, que tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la comercialización de innovaciones en tecnología cuántica mediante la colaboración entre centros tecnológicos, universidades y la administración local. Posteriormente, se desplazarán a la Escuela de Ingeniería de la UPV/EHU para conocer la Cátedra Chip SoC4sensing, enfocada en promover la colaboración entre la universidad y la industria en el área de sistemas electrónicos.

Desde el Clúster GAIA se ha enfatizado la importancia de la colaboración entre universidades y empresas en este campo emergente, señalando que es crucial contar con profesionales capacitados que puedan responder a la creciente demanda del sector. La visita internacional refuerza la filosofía colaborativa del proyecto QUANTUM+, que busca posicionar a Euskadi como un territorio de referencia en la industria cuántica.