Del Diseño al Valor: La Nueva Era de Activos Inmobiliarios Personalizados para Retail, Industria y Logística

0
6

En un entorno empresarial cada vez más dinámico, donde la transformación tecnológica y las exigencias de sostenibilidad marcan el ritmo, la personalización de activos inmobiliarios se ha convertido en una necesidad estratégica. Este es el contexto en el que Proequity, una consultora especializada en gestión y desarrollo de proyectos inmologísticos e industriales, está impulsando una nueva generación de soluciones adaptadas a las características y requerimientos de cada operador.

La empresa se enfoca en ofrecer proyectos «llave en mano», que combinan asesoramiento estratégico, diseño técnico y ejecución integral. Según su CEO, David Martínez, el objetivo es maximizar la eficiencia operativa y el valor a largo plazo de cada activo. «No se trata solo de construir superficies, sino de anticipar las necesidades del presente y del futuro», menciona.

La revolución del e-commerce, la automatización de procesos y la necesidad de espacios estrategicamente ubicados para la última milla han modificado la forma en que las empresas abordan sus necesidades inmobiliarias. Los desarrollos «built-to-suit» están ganando protagonismo, ya que se diseñan y construyen específicamente para satisfacer los requerimientos únicos de cada cliente. Esto no solo permite ajustar al máximo la inversión, sino que también reduce los plazos de entrega y garantiza la rentabilidad del activo en el futuro.

Además, el diseño personalizado se alinea con las normativas de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar laboral. Proequity busca incorporar certificaciones como LEED o BREEAM, así como soluciones de autoconsumo y zonas verdes, lo cual no solo cumple con criterios ESG, sino que también mejora el valor patrimonial del inmueble y su atractivo para inversores y usuarios.

Según un informe de PwC y ULI, los espacios logísticos que son modernos y adaptables se han convertido en algunos de los más deseados del mercado europeo, destacando particularmente en España, que continúa enfrentando una notable escasez de productos de calidad. «Cada cliente tiene necesidades específicas. Nuestro papel es ayudar a maximizar el valor de sus activos, combinando sostenibilidad, innovación y eficiencia. La personalización bien planteada es hoy la mejor vía para generar valor inmobiliario a largo plazo», concluye Martínez.