De la Destrucción a la Esperanza: Reforestación Responsable Tras los Incendios

0
2
Del drama a la acción: una reforestación responsable tras los incendios

Más de 350,000 hectáreas incendiadas convierten a 2025 en el año más devastador por incendios forestales en España, superando el récord anterior de 2022. Este incremento en la tragedia ecológica no solo es una consecuencia del cambio climático, sino que también plantea un ciclo vicioso donde los espacios quemados restan capacidad para combatir esta misma problemática. La vegetación arrasada, esencial en la generación de oxígeno y la reducción de gases de efecto invernadero, ha sido eliminada, agravando la situación medioambiental.

La pérdida de bosques no solo afecta la calidad del aire, también impacta en la salud y la cantidad del agua disponible, y compromete la estabilidad del suelo frente a la erosión. Además, la menor disponibilidad de recursos renovables como la madera y el corcho pone en jaque la sostenibilidad de diversas comunidades.

La discusión sobre cómo abordar esta crisis, centrándose en la prevención y la mejora de la extinción de incendios, se intensifica. Es crucial aumentar los recursos destinados a estas tareas para disminuir tanto el número de incendios como las hectáreas devoradas por las llamas. La reforestación se presenta como la única alternativa viable tras los incendios, aunque no produce resultados inmediatos. Requiere un análisis minucioso del estado del suelo y de la elección de especies adecuadas, además de un período de espera de al menos un año antes de iniciar cualquier acción.

La protección de los árboles recién plantados es otro de los retos a considerar. En este sentido, los métodos tradicionales, como los protectores de plástico, han mostrado ser insostenibles. Estos materiales se convierten en residuos contaminantes que pueden comprometer la salud de los plantones.

Pedro Fluxá, experto en el desarrollo de soluciones sostenibles, ha optado por el uso de madera como alternativa. Este material ofrece beneficios comparables a los protectores de plástico, pero con un menor impacto ambiental. La propuesta de Cuidatree, un producto reciclable, biodegradable y compostable, enfatiza la necesidad de abordar el cambio climático desde diversas perspectivas. La reforestación de bosques quemados de manera eficiente y sostenible es fundamental para contrarrestar la principal causa de incendios y avanzar hacia un entorno más saludable.