En los últimos años, la marca que antes sólo comercializaba el Logan, ha añadido varios modelos más a su catálogo. Primero fueron las distintas versiones del Logan (sedán y MPV, el monovolumen 7 plazas más barato del mercado), después llegó el Sandero, acompañado posteriormente de su versión campera Stepway, y esta semana llega el Duster. Ya lo vimos sin camuflaje en la fábrica de Pitesti, cosa normal en Dacia, pues siempre se filtran los coches antes de su presentación, y las críticas que recibió no fueron muy buenas. Pero esta semana nos lo hemos replanteado: Dacia ha publicado las fotos oficiales de su nuevo todoterreno, que aunque no lo es al 100%, sí es bastante más útil que otros más caros y de «marca».
Es una marca barata, cuyo principal potencial son los clientes que buscan coches sencillos y baratos, que les lleven de A a B sin rechistar. Si las posibilidades ya aumentaron con el Sandero, ahora Dacia entra en la montaña. La estética es lo más discutible del nuevo Duster, pero es lo último que buscan los compradores interesados en Dacia, así que nos guardamos las críticas para otro coche.
Los motores que Dacia pone a disposición de los consumidores inicialmente son un gasolina 1.6 16V de 110 caballos y dos diésel dCi, con 85 o 105 caballos. Todos los motores estarán disponibles con ambas tracciones (delantera y total). Los diésel tendrán unas emisiones menores a 140 g CO2/km con tracción 4×2, y entre 140 y 150 g CO2/km con tracción 4×4. Para un coche que pesa entre 1.180 (4×2) y 1.280 kilos (4×4) la potencia es justa, pero lo que falla es la inexistencia de una reductora.
Según parece, inicialmente habrá dos acabados. El básico montará llantas de acero y paragolpes y retrovisores en plástico. El segundo acabado incorporará llantas de aleación de cinco radios (disponibles como opción en el acabado básico), y el cromado estará presente en las barras del techo, los retrovisores y la parte inferior de los parachoques.
Con 4’31 metros de largo y 1’82 de ancho, el maletero del Dacia Duster tiene una capacidad de 475 litros, que sube a 1.600 con la banqueta posterior abatida.
El nuevo modelo rumano se pondrá a la venta en Europa en primavera del año que viene, y en Alemania los precios empezarán en los 15.000 euros (aquí saldría más barato pero hay que sumarle el impuesto de matriculación). El Duster no es un todoterreno muy eficiente, porque es poco potente y no tiene reductora, pero por este precio es la mejor alternativa. Seguro que las ventas de este coche no serán para nada discretas.
Fuente: Worldcarfans
GALERÍA DE FOTOS
DACIA DUSTER 2010