Cuatro de Cada Diez Españoles Enfrentan Dificultades en Aseos Públicos por Condiciones Físicas

0
47
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

Un reciente estudio realizado por Essity, titulado Tork Insight 2025, revela la existencia de barreras invisibles que afectan el acceso a baños públicos en España. Según los datos, un alarmante 95% de las condiciones que dificultan el uso de estos espacios no son visibles a simple vista. Estas barreras pueden ser el resultado de condiciones físicas o emocionales que, aunque no se manifiestan exteriormente, tienen un impacto significativo en la experiencia del usuario.

El estudio destaca que el 40% de los españoles vive con alguna condición que complica el uso de baños públicos, mientras que otro 40% padece ansiedad o incomodidad en estos espacios compartidos. Estas cifras evidencian la necesidad urgente de abordar la accesibilidad y la inclusión en el diseño y gestión de los aseos públicos. Además, las malas experiencias en estos lugares generan disgusto, incomodidad y decepción, con un 31% de los encuestados expresando sentimientos negativos tras una visita al baño.

En términos de accesibilidad, el estudio señala que el 61% de los encuestados considera vital que haya suficiente espacio para sillas de ruedas, y el 94% menciona que acompaña a niños pequeños al baño. Estos datos ponen de relieve la imperante necesidad de crear espacios más funcionales y accesibles que aborden tanto las necesidades individuales como familiares.

El informe también llama la atención sobre la calidad de la higiene en los baños públicos. Apenas uno de cada cinco lugares cumple con las expectativas de limpieza, lo que ha llevado al 50% de los encuestados a evitar el uso de estos espacios. Esta situación está profundamente relacionada con el bienestar del personal de limpieza, quienes a menudo trabajan sin las herramientas necesarias, enfrentando dolencias físicas y estrés mental.

Rainer Rossmaier, Vicepresidente de Higiene Profesional en Essity, subraya que «los baños públicos no son solo un servicio funcional, son un reflejo de nuestros valores como sociedad». Rossmaier afirma que mejorar la accesibilidad y el confort en estos espacios no solo es una cuestión de infraestructura, sino también de dignidad y salud mental.

Maite San Saturnino, psicóloga y experta en bienestar emocional, añade que «los aseos públicos son espacios íntimos en entornos compartidos» y que su diseño debe considerar no solo la funcionalidad, sino también el impacto emocional en los usuarios. San Saturnino concluye que crear ambientes más inclusivos puede mejorar la calidad de vida emocional de las personas, evitando el aislamiento y promoviendo una mayor inclusión social.

Este estudio, que recogió datos de 11,500 personas en varios países incluyendo España, subraya la urgente necesidad de una reflexión colectiva sobre cómo se gestionan y diseñan los baños públicos en el país. Con la accesibilidad y la salud pública en el centro del debate social, la importancia de contar con baños inclusivos se presenta como un derecho esencial para millones de personas.