¿Cuánto Generan en Ingresos Netos las Filiales Exteriores de la UE?

0
83
A globe and coins.

En 2022, las empresas controladas por países fuera de la Unión Europea (UE) generaron un volumen de negocio neto que alcanzó los 5.657 millardos de euros, lo que representa un 14,7% del total del volumen de negocio neto generado por las empresas de la UE, que asciende a 38.494 millardos de euros. Este panorama refleja la significativa interdependencia económica que existe entre la UE y el resto del mundo.

Por su parte, las empresas situadas fuera de la UE y controladas por residentes de la UE lograron un volumen de negocio neto de 6.526 millardos de euros, destacando la magnitud de las relaciones comerciales transatlánticas y globales. Entre las contribuciones por países, Estados Unidos se posicionó como el mayor generador, con 2.030 millardos de euros, lo que representa un 31,1% del total, seguido por el Reino Unido con 770 millardos (11,8%) y China con 570 millardos (8,7%).

A nivel de la UE, cuando se analiza el volumen de negocio de las empresas controladas por países externos, Estados Unidos mantiene una vez más su liderazgo, acumulando 2.474 millardos de euros, lo que equivale al 43,7% del total. Le siguen el Reino Unido con 900 millardos (15,9%) y Suiza con 580 millardos (10,3%), evidenciando la importancia de estas naciones en el entramado empresarial europeo.

Sin embargo, el contexto no ha sido siempre favorable para todos los actores. En 2022, las empresas rusas bajo control de la UE experimentaron una caída en su volumen de negocio del 20% en comparación con 2021. A su vez, las empresas controladas por Rusia dentro de la UE vieron reducir su número en un 11%, lo que se tradujo en una disminución adicional del 6% en el volumen de negocio. En contraste, las empresas controladas por residentes ucranianos dentro de la UE incrementaron su número en un 8%, resultando en un crecimiento del volumen de negocio del 12%.

Esta dinámica refleja no solo la complejidad de las relaciones económicas globales, sino también el impacto que eventos geopolíticos pueden tener en los flujos comerciales y en el desempeño de las empresas en todo el mundo. A medida que las naciones continúan navegando por un panorama económico cambiante, la capacidad de adaptación y la diversificación de las relaciones comerciales se presentan como claves para la resiliencia económica.