Las compañías tecnológicas Google y Apple están incorporando características avanzadas de inteligencia artificial en sus dispositivos, pero no han proporcionado formas claras para que los usuarios controlen el acceso de estas herramientas a sus aplicaciones. Eventos recientes relacionados con WhatsApp en Android e iPhone han puesto de manifiesto cómo estas interacciones pueden resultar problemáticas, con el riesgo de exponer conversaciones que los usuarios desean mantener en la privacidad. Es fundamental que los usuarios cuenten con controles adecuados y documentación clara sobre el acceso de estas funcionalidades de inteligencia artificial.
Investigaciones sobre el funcionamiento de Google Gemini y Apple Intelligence, en ocasiones junto a Siri, han revelado que las respuestas a preguntas sobre el almacenamiento de datos, el acceso a la información y su utilización son poco claras. Al redactar un mensaje usando estos sistemas, los datos de dicho mensaje son normalmente accesibles para las empresas, que logran una copia temporal en sus servidores.
La situación se complica al recibir mensajes. Se cree que herramientas como Gemini y Apple Intelligence deberían procesar el contenido directamente en el dispositivo. Sin embargo, la falta de una documentación rigurosa y protecciones adecuadas han generado confusiones que han llevado a los usuarios a profundizar en documentos sin poder obtener respuestas concretas sobre las prácticas de privacidad.
Para aquellos que desean mantener sus comunicaciones a salvo, existen pasos que se pueden seguir para gestionar el acceso de estas herramientas de inteligencia artificial a las aplicaciones de mensajería. En Android, la revisión de la configuración de Google Gemini es un primer paso importante. Los usuarios deben considerar desactivar la actividad de la aplicación Gemini y controlar qué aplicaciones pueden acceder a este servicio. Además, es posible, dependiendo del modelo de teléfono, eliminar la aplicación Gemini y optar por utilizar Google Assistant.
En dispositivos Apple, los usuarios pueden desactivar la opción «Usar con solicitudes de Siri» para evitar que Siri envíe mensajes a través de aplicaciones de mensajería segura como WhatsApp. También existe la opción de desactivar completamente la funcionalidad de Apple Intelligence.
El tema de la privacidad al dejar que estas herramientas sean parte del proceso de mensajería es complejo. En Android, si se brinda acceso a las notificaciones, el Gemini puede acceder a los contenidos de las notificaciones, generando preocupación sobre el tratamiento de datos sensibles. Por otro lado, Apple parece manejar el acceso a las notificaciones con más claridad, afirmando que el procesamiento de solicitudes se realiza en el dispositivo cuando es posible.
Ambas compañías deben mejorar significativamente la documentación sobre la privacidad de las interacciones con aplicaciones de terceros y establecer opciones de permisos que sean fáciles de entender y manejar. La presión sobre los fabricantes de dispositivos para que ofrezcan controles completos a los usuarios es cada vez más necesaria, especialmente cuando se introducen características de inteligencia artificial que amenazan la privacidad y la seguridad de las comunicaciones personales.
Fuente: EFF.org



